En una entrevista con la revista el martes, publicada el viernes, el presidente republicano no especificó cuándo llamó Xi ni qué conversaron. Trump afirmó que no llamaría a Xi.
Además, en la entrevista, Trump afirmó haber cerrado 200 acuerdos arancelarios y que esperaba concluir las negociaciones en unas tres o cuatro semanas, comparando a Estados Unidos con unos grandes almacenes donde él fija el precio. No dio detalles sobre dichos acuerdos.
Estas señales contradictorias acerca de los avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China, causaron confusión entre los inversionistas. Además, durante la entrevista con Time, Trump respondió que sería una "victoria total" si Estados Unidos mantiene aranceles de 50% dentro de un año.
Caen S&P y Dow Jones
En este contexto, los principales índices bursátiles de Estados Unidos operan mixtos en la apertura de mercado. El S&P 500 cayó 0.16%, el Nasdaq repuntó 0.24% y el Dow Jones cayó 0.36%.
El repunte de tres días en las bolsas estadounidenses obedeció al posible desescalamiento en la guerra comercial. Una especulación que fue alimentada después de que medios como Bloomberg aseguraron que China estaba sopesando eximir de los aranceles de 125% a algunos producto estadounidenses, como equipos médicos, productos químicos y arrendamiento de aviones.
Por otro lado, los reportes trimestrales muestran resultados mixtos. Algunas emisoras ya dieron muestras de afectaciones por el impacto de los aranceles. Pero Google, por ejemplo, superó las expectativas de ganancias y dio un impulso a las acciones tecnológicas.
Bolsas asiáticas ganan confianza
En el resto del mundo, las bolsas asiáticas mostraron un mayor optimismo. El Nikkei japonés subió 1.90%, ligando tres sesiones al alza. el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.32% y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.07%.
El optimismo en Asia estuvo alimentado por la posible exención de aranceles de China a productos de Estados Unidos. Y también por la expectativa de estímulos económicos del gobierno chino, que podría impulsar alivio a las instituciones bancarias para asegurar la liquidez, además de una política fiscal proactiva para mantener el dinamismo económico.
En Europa, se observan ganancias. El STOXX 600 avanza 0.49%, el DAX alemán muestra un avance de 0.92%, el CAC 40 francés gana 0.71% y el FTSE 100 de Londres avanza 0.29%.