El peso mexicano retrocedió el lunes después de cuatro sesiones consecutivas de ganancias, ante un fortalecimiento global del dólar, luego de que Estados Unidos y China alcanzaran una tregua para reducir temporalmente los aranceles recíprocos.
La Bolsa Mexicana de Valores anota ganancias tras dos sesiones con pérdidas

Como parte de los acuerdos, Washington anunció que reducirá las tarifas extra que impuso a Beijing este año del 145% al 30%, mientras que el gigante asiático los recortará del 125% al 10%.
El tipo de cambio cerró en 19.60 pesos por dólar, según el registro de Banco de México, con una pérdida de un 0.68% en comparación con el cierre del viernes. En las cuatro jornadas anteriores acumuló un avance de un 1.3%.
"A pesar de la depreciación del peso mexicano, los promedios móviles muestran que el tipo de cambio podría estar cerca de un cambio de tendencia a la baja", dijo Banco Base en una nota de análisis. "Por ahora, el tipo de cambio se mantiene en el canal entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar", agregó.
El repliegue de la divisa ocurrió en el inicio de una semana que estará marcada por la decisión de tasas de Banco de México, en la que el mercado espera ampliamente un nuevo recorte a los tipos de interés, en momentos en que la economía local muestra señales de debilidad.
Por lo pronto el lunes se dio a conocer que la actividad industrial mexicana se contrajo en marzo un 0.9% contra el mes anterior, aunque el declive fue menor que el -1.1% previsto por analistas.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió 0.38% a 56,765.58 puntos tras dos sesiones de pérdidas.
Los títulos de la cementera Cemex encabezaron el repunte, con un 3.45% más a 12.91 pesos, seguidos por los de la minera Grupo México, que sumaron 3.37% a 104.59 pesos.
Con información de Reuters