La bolsa mexicana repuntó el martes tras un errático inicio de sesión mientras los inversionistas asimilan un reporte estadounidense que mostró que la inflación aumentó menos de lo esperado en abril.
El peso mexicano y la BMV repuntan tras dato de inflación en Estados Unidos

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado, subió 0.40% después de un inicio errático de operaciones, en el cual llegó a bajar más de 0.25%.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dijo que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.2% en abril , menos que las expectativas de los economistas encuestados por Reuters de un alza del 0.3%, después de que cayó 0.1% en marzo. Aun así, es probable que la inflación se acelere en los próximos meses a medida que los aranceles estadounidenses eleven el costo de los bienes importados.
El peso mexicano gana terreno
El tipo de cambio cotiza en 19.47 pesos por dólar, con una apreciación de 0.60% en comparación con el cierre del lunes registrado por el Banco de México.
El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de divisas que incluye el yen y el euro, cayó 0.36%, mientras que el euro subía 0.5%, a 1.11 dólares.
El dólar subió más de un 1% en la sesión anterior ante el optimismo de que un acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China pueda enfriar una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo que elevó el riesgo de una recesión global.
El dólar sigue más de 2% por debajo de su nivel del 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció los aranceles y provocó que los inversores extranjeros redujeran su exposición a acciones y bonos estadounidenses.
A nivel local la mirada de los inversores está centrada en la publicación el jueves de la decisión de política monetaria de Banco de México en la que se espera ampliamente un nuevo recorte de medio punto porcentual al costo de los créditos.
Con información de Reuters