El peso mexicano cerró el martes con una cotización de 19.27 unidades por dólar, impulsado por un debilitamiento del billete verde tras el reciente recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s. Con lo cual acumula una ganancia de 6.5% en lo que va de 2025.
El peso mexicano acumula una ganancia de 6.5% en lo que va de 2025

El tipo de cambio tocó un mínimo intradía de 19.25 pesos, un nivel no visto desde el 14 de octubre de 2024, y un máximo de 19.33 pesos por dólar. De acuerdo con Banco Base, el debilitamiento del dólar, que perdió 0.33% según su índice ponderado, respondió a la creciente preocupación sobre la sostenibilidad de la deuda pública estadounidense.
Moody’s ajustó la calificación tras el incremento constante de la deuda y la falta de esfuerzos legislativos para contenerla. En este contexto, el mercado está atento a la discusión del nuevo proyecto fiscal promovido por Donald Trump, denominado "The One, Big, Beautiful Bill", que será evaluado por el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes este mismo martes, a partir de las 11:00 pm. Se espera que, de alcanzar consenso, el dictamen pase al pleno el jueves.
Trump busca incluir una ampliación en el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT), lo cual es visto con escepticismo debido a que podría complicar aún más la consolidación fiscal.
El avance del peso coincidió, además, con declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó una creciente cooperación de México en distintos temas bilaterales, lo que fue interpretado como un guiño positivo para las relaciones económicas y diplomáticas.
La debilidad generalizada del dólar permitió que varias divisas emergentes ganaran terreno. Las más apreciadas fueron el rand sudafricano (0.91%), el zloty polaco (0.65%) y el franco suizo (0.60%).
En contraste, algunas monedas como el peso chileno (-0.71%) y el dólar australiano (-0.60%) se depreciaron frente al dólar. Monex señaló que el retroceso del dólar obedece también al bajo apetito de riesgo de los inversionistas.
Monex también anticipa que el peso podría moverse entre los 19.23 y 19.32 en las operaciones nocturnas, en espera del reporte de ventas minoristas en México y los comentarios de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) este miércoles.
Bolsa mexicana revierte racha alcista
En contraste con el peso, la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno negativo, poniendo fin a una racha de seis jornadas consecutivas al alza. El índice S&P/BMV IPC cayó 0.31% para ubicarse en 58,311.15 unidades, tras haber rozado su máximo histórico de 59,020.55 puntos registrado el año pasado.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacaron Grupo Bimbo, con un retroceso de 5.30% a 55.34 pesos, y Grupo Financiero Inbursa, que cayó 2.92% a 50.47 pesos.
En el mercado de deuda, los Certificados de la Tesorería (Cetes) mostraron un ajuste a la baja tras el recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia del Banco de México.
El Cete a 28 días se colocó en 8.15%, 25 puntos base por debajo de su remate anterior. Los inversionistas esperan esta semana datos clave sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y precios al consumidor en México, en busca de más señales sobre la posible trayectoria de la política monetaria en lo que resta del año.
Con información de Reuters