Constituida en 2019, pero con más de dos décadas de experiencia acumulada, Esentia se presenta a los inversionistas como un desarrollador y operador líder de infraestructura de transporte de gas natural.
Su activo principal es el Sistema Wahalajara, una red de más de 2,000 kilómetros que conecta Waha, Texas, con las regiones de mayor consumo industrial en el centro y occidente de México, llegando hasta Guadalajara. De hecho, la compañía abastece alrededor del 15% de la demanda diaria de gas natural del país y controla un volumen equivalente al 15% de la capacidad total de transporte nacional.
El negocio de Esentia se basa en contratos de transporte de gas a largo plazo que sus clientes deben pagar usen o no la capacidad contratada. La mayoría están en dólares y con clientes de alto perfil, como la CFE. Gracias a esto, la empresa ya tiene asegurados ingresos por 8,000 millones de dólares a futuro.
Los fondos de la oferta primaria se utilizarán para financiar un plan de expansión en tres fases, con inversiones estimadas en 680 millones de dólares que añadirán 660 millones de pies cúbicos diarios de capacidad. La estrategia apunta a capturar el alza en la demanda energética que traerá el fenómeno de nearshoring en México.
También destinará parte de los recursos al pago de deuda e intereses, así como a fines corporativos generales. Además, entre los principales riesgos señalados en el prospecto están los cambios regulatorios en el sector energético, la alta concentración de clientes (principalmente CFE), su nivel de endeudamiento (2,148 mdd a agosto de 2025), y la ejecución de su plan de expansión. Aún no se define el precio de las acciones.