Publicidad
Revista Digital
Publicidad

La BMV avanza 0.98% en sintonía con Wall Street y el peso gana terreno al dólar

Las apuestas por un nuevo recorte de parte de la Reserva Federal impulsaron a los mercados bursátiles. Además, al bajar la incertidumbre, el dólar se debilitó a nivel global.
mar 25 noviembre 2025 03:56 PM
bmv sube nvidia 2025
El IPC de la Bolsa Mexicana de Valores hiló dos jornadas de ganancias, este martes cerró alrededor de los 63,134.88 puntos. En la semana avanza casi 2%.
(Foto: Yuri Cortez/AFP)

El peso mexicano avanzó el martes, en medio de un descenso del índice dólar a nivel externo, mientras que la bolsa amplió sus avances de la jornada previa, en medio de las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.

Publicidad

En Estados Unidos se dieron a conocer una serie de datos retrasados debido al cierre del Gobierno. Entre los más destacados, las ventas minoristas subieron por debajo de lo esperado, al tiempo que el índice de precios al productor para la demanda final avanzó en línea con las estimaciones. Además, la confianza del consumidor bajó en noviembre.

La serie de datos no cambió la opinión de los mercados de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en su reunión de diciembre, luego de comentarios de autoridades monetarias que dejaron la puerta abierta al recorte. Más allá de diciembre, el panorama es mucho más incierto.

Los operadores daban una probabilidad mayor al 80% de una reducción del costo del crédito por parte de la Fed el próximo mes, un gran giro frente al alrededor del 40% de hace solo una semana.

México registró un superávit en cuenta corriente de 2,325 millones de dólares durante el tercer trimestre, equivalente al 0.49% del Producto Interno Bruto, según datos publicados el martes por el banco central. El instituto de estadísticas Inegi informó que las ventas al menudeo no variaron en septiembre contra el mes previo y que a tasa interanual avanzaron un 3.3%.

Los mercados mexicanos también proyectan una rebaja de las tasas por parte de Banxico en diciembre, pese a cifras de inflación conocidas el lunes que resultaron por sobre las estimaciones.

El tipo de cambio cotizaba por la tarde en 18.37 por dólar, con una apreciación del 0.58% frente al precio de referencia de LSEG del lunes.

"La apreciación del peso ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense... de acuerdo con su índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés el próximo 10 de diciembre", dijo Banco Base en una nota.

Los mercados extienden sus avances

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, en tanto, trepó según el cierre preliminar un 0.98% a 63,134.88 puntos, en línea con el avance de Wall Street. La bolsa escaló un 1% en la sesión anterior.

La correduría Monex estimó en un análisis un nivel objetivo de 68,500 puntos para el referencial S&P/BMV IPC hacia finales del 2026.

"México mantiene un atractivo relativo en el contexto global, con valuaciones estables frente a promedios históricos y un descuento significativo respecto a Estados Unidos, lo que lo posiciona como una opción interesante para inversionistas que buscan exposición en mercados emergentes", dijo Monex.

"No obstante, el premio frente a Latam se ha reducido, reflejando una revalorización importante en la región, especialmente en Brasil, lo que sugiere que la estrategia óptima debe incluir diversificación regional para aprovechar oportunidades en otros mercados emergentes sin perder la solidez que ofrece el mercado mexicano", agregó.

Las acciones de la cementera Cemex treparon preliminarmente un 3.17% a 19.19 pesos, al tiempo que las del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) ganaron un 3.98% a 247.96 pesos. Los títulos de la aerolínea Volaris se dispararon un 10% a 12.85 pesos.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) terminaron dispares en la subasta semanal de valores gubernamentales.

La tasa del Cete a 27 días fue colocada en un 7.15%, 20 puntos base por debajo de su remate previo. Al tiempo que el Cete a 91 días se colocó al 7.27%, estable frente a la subasta anterior. En los plazos más largos los rendimientos mostraron un avance.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad