El peso mexicano operó estable el jueves, mientras que la bolsa descendió, en medio de un feriado en Estados Unidos por la festividad del Día de Acción de Gracias que restó liquidez y una referencia crucial a los mercados.
La BMV cayó este jueves; el peso cotiza estable
A nivel local, México registró un superávit de 1,411 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de octubre. La balanza no ajustada por estacionalidad registró un superávit de 606 millones de dólares, según datos publicados el jueves.
"Las cifras de hoy reflejan una modesta resiliencia de los exportadores mexicanos sobre el complejo panorama del comercio externo, en medio del persistente clima de incertidumbre respecto a la relación comercial con EUA y los continuos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump", dijo la correduría Monex.
En la víspera, Banxico había bajado su expectativa para el crecimiento de la economía del país en 2025 a un 0.3% desde un 0.6% previo y también la de la inflación general a un 3.5% al cierre del año frente a un 3.7% previo.
Mientras, la actividad económica de Estados Unidos apenas varió en las últimas semanas, aunque el empleo fue más débil en cerca de la mitad de los 12 distritos de la Reserva Federal y el gasto de los consumidores disminuyó, dijo el miércoles el banco central estadounidense, lo que probablemente refuerza las preocupaciones sobre el debilitamiento del mercado laboral.
La moneda doméstica cotizaba cerca del cierre en 18.34 unidades por dólar, con una ligera baja del 0.01% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles.
"La banda técnica se encuentra entre 18.28 y 18.68 pesos por dólar. La ganancia acumulada en el año por el peso frente al dólar se ubica ahora en 11.9%", dijo Actinver en una nota.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC, en tanto, cerró con una baja preliminar de un 0.95% a 62,644.05 puntos. El miércoles cerró estable luego de dos sesiones con alzas del 1%.
Las acciones de Wal-Mart de México restaron preliminarmente un 2.10%, a 60.51 pesos, mientras que las de la operadora de restaurantes Alsea cedieron un 2.36%, a 48.72 pesos, y se ubicaron entre las que más retrocedieron, junto con los papeles de Industrias Peñoles que descendieron un 2.27% a 761.35 pesos, en medio de una toma de ganancias.