“Parece magia”, dicen algunos participantes de la ‘Primera encuesta 2020. Usuarios de servicios de telecomunicaciones’, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). “Así se mantiene la app, tiene que ganar dinero”, mencionan otros. Pero la mayoría coincide en que no es agradable la publicidad dirigida, por eso la ignoran.
El 77.8% de los usuarios de telefonía móvil ha notado que, mientras navega, aparece publicidad acorde a sus búsquedas y preferencias. Sin embargo, 41.8% casi nunca accede a los anuncios, 33.4% definitivamente nunca lo hace.
Respecto a los usuarios de internet fijo, 66.4% notan la publicidad, pero 34.2% casi nunca accede a los anuncios que aparecen en las plataformas digitales, 41.6% asegura nunca hacerlo.
Recomendamos:
En promedio, 39.3% de los usuarios encuestados por el IFT no está de acuerdo con la publicidad personalizada.
Para Pedro Abad, CEO de la agencia de marketing digital Elogia México, este rechazo se debe a que las marcas no han conseguido transmitir mensajes relevantes para la audiencia.
“Pues no solo se trata de llegar al público adecuado –que la mayoría lo hace con ayuda de herramientas tecnológicas–, sino de realmente ofrecer solución a las necesidades de la gente, que el producto o servicio que ellos visualizan en la publicidad se adecúe a sus peticiones”, explica.
El experto dice que cuando las empresas ofrecen publicidad online atractiva, funcional y no intrusiva, la tasa de conversión (porcentaje de visitas que se transforman en ventas) incrementa hasta en 40%.
Cómo llegar al consumidor
Pero el descontento de las personas no significa que ignoren completamente a las marcas. De acuerdo con el estudio de ‘Consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos’, elaborado por Kantar e IAB México, en dos años ha crecido siete puntos el número de usuarios siguen al menos una marca.