Con certeza, afirmó que “la magia estará en combinar lo mejor de los algoritmos con lo mejor del instinto humano”. Y ante el reto de conectar de manera auténtica con los consumidores en el entorno del comercio electrónico, profundizó en elementos esenciales como el Retail Media y el Digital Shelf.
Expansión (E): Para una mejor comprensión, ¿podrías definir Retail Media y Digital Shelf?
Ricard Ribas (RR): En el ámbito del marketing digital, Retail Media es publicidad dentro de los entornos de compra, como Amazon, Mercado Libre o los supermercados online. Por su parte, Digital Shelf es todo lo que define cómo se ve y se encuentra tu producto ahí: las imágenes, los títulos, las descripciones o los ratings. Ambos conceptos son clave para influir en la decisión de compra en tiempo real.
E: Desde tu perspectiva, ¿qué tipo de canales deben conformar el mix de medios ideal?
RR: Los que tengan sentido para el negocio, el consumidor y el momento. No hay una fórmula única, pero sí una constante: deben trabajar de forma orquestada. Lo ideal es combinar medios pagados, propios y ganados, con data que haga posible optimizar en tiempo real, para llegar a los consumidores y lograr los objetivos.
E: ¿Para las marcas anunciantes sigue siendo crucial la creación de contenido?
RR: Hoy más que nunca, el contenido es el punto de encuentro entre las marcas y las personas, es lo que permite conectar con el consumidor. Sin embargo, no se trata de cualquier contenido, debe ser relevante, ágil, adaptado al canal y con una lógica que mezcle el performance con la construcción de marca.
E: Y al hablar del análisis de datos, ¿qué tan importante es para crear campañas publicitarias?
RR: Es fundamental. El dato no es un reporte final, es el punto de partida. Simplifica entender mejor al consumidor, detectar oportunidades y ajustar lo que hacemos. Sin datos, una campaña puede ser bonita, pero no necesariamente efectiva.