Publicidad
Publicidad

Capital de riesgo invertirá más de 98,000 mdd en 2015

Las ‘start-ups’ obtuvieron un financiamiento de 88,700 mdd en todo 2014; el número de rondas disminuye, pero aumenta el capital inyectado.
mar 27 octubre 2015 06:00 AM
Las empresas que tienen mayor potencial y mayor margen para la innovación son las que trabajan en el sector salud y tecnología financiera. (Foto: Shutterstock)
capital

El mercado no cotizado sigue prosperando a pesar de las especulaciones sobre una burbuja. Este año el financiamiento de capital de riesgo ya superó la cantidad recaudada por las start-ups en todo 2014: 98,400 millones de dólares (mdd) al tercer trimestre de 2015 y el año aún no termina. En 2014 estas empresas reunieron 88,700 mdd.

Es lo que revela un nuevo informe de CB Insights y KPMG, que analiza la financiación global de capital de riesgo en el tercer trimestre de 2015. " Hay mucho dinero disponible en este momento ", señaló Anand Sanwal, CEO y cofundador de CB Insights.

El número de mega rondas, esto es, aquellas que ascienden a más de 100 mdd, ha aumentado 125% respecto a hace un año, según el documento. También hay más 'unicornios' o firmas valoradas en 1,000 mdd o más. De hecho, 23 nuevas empresas lograron esta valoración en el tercer trimestre.

¿Cuáles son las otras tendencias en las start-ups mundiales? 

La financiación a las empresas en fase inicial se está desacelerando

Publicidad

El porcentaje del capital que fluye hacia las start-ups jóvenes ha disminuido otra vez. Las inversiones ángel y de capital semilla han bajado por cuarto trimestre consecutivo. Ahora representan sólo 28% de la inversión total.

Esto se debe, en parte, al hecho de que las grandes firmas de capital de riesgo se han desplazado hacia rondas de fases intermedias o etapas más tardías. Hay, por supuesto, otra versión de la historia. A mediados de octubre, AngelList anunció un fondo semilla de 400 mdd, pero, desde CB Insights, Sanwal no cree que esto suponga el inicio de una nueva tendencia.

"Hemos notado este declive con el paso del tiempo", afirmó el directivo. "Sin embargo, la cifra todavía está muy por encima de lo registrado hace cuatro o cinco años".

Los ricos se hacen más ricos

El número de rondas de inyecciones de capital disminuye, pero el tamaño de los cheques va en aumento. Este trimestre registró el menor número de rondas desde el primer periodo de 2012; no obstante, las 12 rondas de financiación más grandes - a compañías como Uber, Palantir, GitHub, Vox, FanDuel y Fanatics - sumaron más de 28% de la financiación total en Estados Unidos en el tercer trimestre.

Las empresas respaldadas por capital riesgo tardan en salir a bolsa

Hoy las empresas tardan más en cotizar en la bolsa. Las compañías están recaudando más dinero en el mercado privado a través de estas mega rondas (también llamadas OPIs privadas). Por eso cada vez hay más que se unen al club de los unicornios.

" Con el tiempo, estos unicornios en etapa avanzada tendrán que salir , y lo que buscan es hacerlo a través de una oferta pública inicial", explicó Sanwal.

Pero las pocas salidas a bolsa podrían estar contribuyendo a la desaceleración de la financiación en las primeras etapas. Incrementar su número podría significar que los inversionistas tendrían más dinero para reinvertir en las empresas en fase inicial.

Asia atrae a inversionistas

Asia ha eclipsado a Europa en términos de número y montos de financiamientos, por lo que hoy es el segundo mercado más grande detrás de Estados Unidos.

La inyección de capital riesgo a las empresas con sede en el país asiático, entre ellas al competidor de Uber, Didi Kuaidi, ha subido 315% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, pero no porque haya mayor número de rondas (60, sólo una más que el año pasado), sino porque las rondas son significativamente más grandes.

Las industrias de la salud y ‘fintech’ son las más candentes

No constituyen la mayoría de las rondas en este momento, pero las empresas que trabajan en el sector salud y la tecnología financiera son vistas como las que tienen mayor margen para la innovación.

Empresas como ZocDoc y Clover Health trabajan para optimizar los sistemas de salud y protagonizaron mega rondas este trimestre. Mientras tanto, las empresas de biotecnología Immunocore y Stemcentrx, dedicadas ambas a combatir el cáncer, también anunciaron mega rondas.

Asimismo, las empresas en el campo de la tecnología financiera o ‘fintech’ han tenido algunas. Pero como estas nuevas empresas cubren una amplia variedad de servicios, desde la banca a los préstamos pasando por el ramo inmobiliario, el informe señaló que "el enorme tamaño del mercado hace que sea una industria lista para las innovaciones".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad