Obama visitará este domingo el Golfo de México tras el derrame de petróleo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará el domingo el Golfo de México para impulsar los esfuerzos por revertir el derrame de millones de litros de petróleo de un pozo submarino dañado, mientras la enorme mancha de crudo se acerca a la costa estadounidense.
La visita, que según un funcionario de la Casa Blanca se realizaría el domingo en la mañana, destaca el apremio del mandatario en ser visto prestando atención a la limpieza y contención de uno de los peores derrames de crudo de la historia estadounidense.
No se entregaron de inmediato más detalles sobre la hora o el lugar exacto de la visita.
La extensa mancha de crudo ya alcanzó las costas de Louisiana, amenazando los criaderos de peces y camarones, además de los vulnerables manglares de la región habitados por diversas especies.
Alimentada con petróleo que brota de un pozo averiado en el Golfo de México, frente a Louisiana, la mancha de 208 por 112 kilómetros también pone en peligro los refugios de vida salvaje, la industria pesquera y las playas de cuatro estados desde el este de Louisiana hasta el noroeste de Florida.
El filtración, que siguió a la explosión y hundimiento de una torre de perforación la semana pasada, obligó a Obama a suspender planes políticamente delicados para expandir las perforaciones de crudo mar adentro.
Los proyectos habían sido develados el mes pasado, en parte para atraer el apoyo republicano a una legislación sobre cambio climático.
Dos plataformas de perforación en el Golfo de México detuvieron su producción de gas natural de 6,2 millones de pies cúbicos al día debido al gigantesco, informó el sábado al Servicio de Manejo de Minerales de Estados Unidos.
La agencia indicó que podría ordenar el cierre de otras plataformas por el riesgo de la filtración.
Presiones sobre BP
El Gobierno de Estados Unidos está aumentando la presión sobre el gigante energético con base en Londres BP Plc, propietario del pozo averiado, para que haga mayores esfuerzos por tapar el flujo de crudo y contenga la creciente mancha.
Se estima que el costo de la operación sería de miles de millones de dólares.
"Los vientos del sur-sureste continuarán llevando la creciente filtración de petróleo en el Golfo de México hacia tierra en la región del delta del Misisipi este fin de semana", pronosticó el sábado AccuWeather.com.
Funcionarios locales en el delta del Mississippi, en Luisiana dijeron el viernes que una delgada línea de petróleo proveniente de la filtración ya había llegado a las primeras islas.
Al menos un pájaro, un alcatraz atlántico, fue tratado por contaminación con petróleo en lo que ecologistas temen podría ser un desastre para la vida salvaje.
Sin embargo, Gail Bishop, una portavoz para la fuerza especial operada por el Gobierno estadounidense y BP dijo que el derrame está cerca de la costa en la reserva de vida salvaje de Pass-a-Loutre, cerca de Venice, Louisiana.
"Realmente no ha impactado la costa y parece estar distanciándose al este", dijo Bishop.
Mientras varios cientos de botes y aviones luchan para contener la filtración y dispersarla en el mar con químicos, la Guardia Costera se esforzaba en ubicar grandes barreras en un desesperado intento por evitar que el crudo llegue a la costa.