El grupo separatista ETA anuncia un cese al fuego en España

El grupo separatista vasco ETA anunció este domingo un nuevo alto el fuego, que fue recibido con escepticismo por el Gobierno y los partidos políticos españoles y con la exigencia de que el único paso que debe dar la banda es el abandono de las armas y su disolución, informa la agencia EFE.
ETA envió un video a la cadena BBC y un comunicado al diario independentista vasco Gara, a través del cual suele dar a conocer información.
No está claro si el alto al fuego del grupo es permanente o temporal.
El ministro del Interior de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, y un equipo de colaboradores cercanos analizan el contenido del mensaje donde el grupo separatista señaló que no "llevará a cabo acciones militares" en su campaña por la independencia del País Vasco.
En el pasado, ETA anunció un cese al fuego y ha incumplido. En 2006 dijo que no llevaría a cabo más ataques violentos, pero unos meses después hizo estallar un coche bomba en el aeropuerto de Madrid, lo que provocó la muerte de dos personas.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consideró "claramente insuficiente" el anuncio, mientras que el integrante de la directiva nacional del Partido Popular, Javier Arenas, recordó que las treguas anunciadas en el pasado por ETA terminaron "muy mal para el conjunto de España", señala la agencia Notimex.
Para el portavoz de la coalición Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamarazares, el comunicado "resulta totalmente insuficiente" ya que se espera el cese definitivo de su actividad armada, según la agencia de noticias mexicana.
Josep Antoni Durán i Lleida, portavoz parlamentario de formación catalana Convergencia i Unió (CiU), pidió "que ETA se deje de comunicados y hay que pedirle única y exclusivamente que deje de matar una vez", informa Notimex.
Quien sí recibió con optimismo el anuncio de ETA fue la izquierda independentista vasca. Sus representantes, Txelui Moreno, Tasio Erkizia, Agurne Barroso y Mariné Pueyo calificaron el comunicado como “una aportación de valor incuestionable para la instauración de la paz”, según la agencia EFE.
Finalmente, el líder del Sinn Fein (brazo político del Ejército Repúblicano Irlandés IRA), pidió al gobierno español responder de forma positiva al anuncio de ETA y apoyar la independencia del País Vasco por vías democra´ticas.
A este grupo se le atribuyen 800 muertes en su larga historia por buscar la independencia de una sección del norte de España.
Cerca de 2.5 millones de vascos viven en la región de los montes Pirineos a lo largo de la frontera de España con Francia, una zona donde sus ancestros han estado por 5,000 años. Otro medio millón vive en Francia.
Las víctimas
El Ministerio del Interior de España registra la muerte de 829 personas. La primera víctima mortal revindicada por ETA fue el guardia civil José Antonio Pardines Arcay, asesinado el 7 de junio del 1968 en el País Vasco.
Sin embargo, autoridades señalan que la primera víctima fue una niña de 22 meses, Begoña Urroz, quien murió al explotar una bomba en una estación de ferrocarriles en San Sebastián el 27 de junio de 1960.
El asesinato más reciente es el de un policía francés durante un tiroteo con etarras que intentaban robar un concesionario de coches cerca de París, el 16 de marzo del 2010.