Dos terceras partes de los mineros se encuentran libres; faltan 11

Samuel Ávalos fue rescatado a las 5:05 de la tarde (3:05 de la Ciudad de México), tras más de dos meses de cautiverio en la mina San José.
Samuel fue el minero 22 en ser evacuado, completando así dos terceras partes de los 33 trabajadores a ser rescatados.
Según la agencia EFE, al estar en la mina, Samuel experimentó un proceso de conversión que le hizo sentirse "cerca de Dios" y alejarse de la droga y la bebida.
Lo cierto es que él jamás creyó que tras dejar su trabajo como vendedor ambulante serviría como secretario de más de 30 mineros.
De 43 años, Samuel dejó el trabajo en las calles para llegar al yacimiento San José. Afuera le esperan su mujer y sus tres hijas.
Al igual que sus 21 compañeros ya liberados, cuando se acercaba a la superficie los rescatistas coreaban "Chi, chi, chi, le, le, le" para darle la bienvenida a la libertad.
Según una crónica de la agencia EFE, en el campamento Esperanza hay más de 350 medios de comunicación de 33 países que retransmiten el rescate de los mineros.
En cuestión de minutos se unirá a sus compañeros Florencio Ávalos -el primer rescatado-, Mario Sepúlveda -quien sorprendió por los saltos y los gritos una vez que estuvo en superficie-, Juan Illanes , Carlos Mamani -de origen boliviano y quien ya recibió la visita del presidente Evo Morales- y Jimmy Sánchez .
Después salieron Osmán Araya , José Ojeda , Claudio Yáñez -uno de los más tímidos-, Mario Gómez -el autor del mensaje “Estamos bien…”-, Álex Vega y Jorge Galleguillos .
Les siguieron Edison Peña -admirador de Elvis Presley-, Carlos Barrios , Víctor Zamora y Víctor Segovia , quien tiene planeado contar por escrito la historia del encierro.
Daniel Herrera , Omar Reygadas , los primos Esteban Rojas y Pablo Rojas también han salido a la superficie.
Darío Segovia y Yonni Barrios -Doctor House- fueron los últimos inmediatos.