Publicidad
Publicidad

La legalidad de la muerte de Osama bin Laden detona la polémica

Expertos en leyes internacionales cuestionan si el asesinato del líder de Al-Qaeda fue un hecho permitido o no
mié 04 mayo 2011 04:48 PM
foto de bin laden y de osama en una pared
osama-obama foto de bin laden y de osama en una pared

¿La muerte de Osama bin Laden fue jurídicamente legal bajo el derecho internacional?

El gobierno dice que sí, absolutamente. Los expertos no están seguros.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, dijo este miércoles a miembros del Comité Judicial del Senado que la incursión de Estados Unidos en el complejo pakistaní donde se ocultaba era legal porque fue  "un acto de autodefensa nacional".

"Él era el jefe de Al-Qaeda, una organización que llevó a cabo los ataques del 11 de septiembre", dijo Holder. "Es lícito tener como objetivo al comandante del campo enemigo".

Tanto el presidente de EU, Barack Obama, como los ex mandatarios Bill Clinton y George W. Bush habían emitido la orden de capturar o matar al líder de Al-Qaeda.


Sin embargo, varios expertos dijeron a CNN que el tema de la legalidad se definió con la respuesta de bin Laden en el momento en que los SEALs , el grupo estadounidense que participó en el operativo, ingresó en su habitación.
Publicidad
Los funcionarios estadounidenses revisaron el reporte sobre lo que sucedió durante el asalto al complejo donde estaba Osama en Pakistán. Bin Laden no estaba armado durante la redada, que duró 40 minutos, pero puso resistencia.

Funcionarios habían dicho que bin Laden era un participante activo en la pelea que se desató, lo que implica que estaba armado y que no le dejó otra opción a los marines más que dispararle.

"Si una persona tiene sus manos en el aire, no se supone que lo mates", dijo Steven Groves, integrante de la Fundación Heritage. Groves cita la Convención de Genova y las leyes internaciones, en las cuales se basó la más reciente afirmación de la Casa Blanca en el sentido de que "no hay nada que indique que algo ilegal sucedió".

Bin Laden, considerado un combatiente en virtud de su posición como cabeza de Al-Qaeda, necesitaba dejar claro de inmediato su deseo de rendirse, si esa era su decisión, para evitar el tiroteo. Aparentemente, eso no sucedió, dijo Groves.

"Estados Unidos ofrecieron a bin Laden la posibilidad de rendirse, pero se negó", dijo el martes el Martin Cheinin, ponente especial de las Naciones Unidas en temas de derechos humanos. "Bin Laden habría evitado la destrucción si hubiera alzado una bandera blanca".

Geoffrey Robertson, abogado especializado en derechos humanos, quien ha defendido al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, entre otros, dejó claro que la ley internacional permite la muerte de una persona en defensa propia.

Si los miembros del equipo que ingresó en la casa de Osama "razonablemente creyeron que había un riesgo hacia ellos, entonces el asesinato fue justificado", aseguró Robertson. Pero dado el cambio en el relato de la Casa Blanca "se necesita hacer una investigación".

El equipo SEAL “tenía la autoridad de matar (a bin Laden) si no se rendía”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, este miércoles. Si Osama se hubiera rendido, el equipo tenía la orden de haberlo aceptado, añadió. No dio más detalles acerca de qué pasó en esos 40 minutos. No hay dudas de que la operación fue legal, dijo Carney a los reporteros.

Cherif Bassiouni, jefe del Instituto de Leyes Internacionales sobre Derechos Humanos de la Universidad DePaul, dijo que "matar a cualquier individuo buscado por las fuerzas de ley en curso del arresto es siempre una cuestión de hechos. ¿Se resistió la persona? ¿Tenía una arma? ¿Temían los agentes por sus vidas? Todas son preguntas pertinentes".

Bassiouni insiste en que cualquier "ejecución extrajudicial de una persona desarmada es una violación a las leyes internacionales".

"Es necesario que la marina realice una investigación interna sobre lo apropiado del uso de la fuerza", dijo Bassiouni a CNN. "Sin embargo, también es importante no convertir a los marines en chivos expiatorios de una orden secreta para asesinar a Osama y de la cual desconoce el público".

¿La incursión de las fuerzas estadounidenses en territorio pakistaní se hizo sin un permiso legal de Islamabad?

Bin Laden era un criminal internacional que había evadido todos los intentos por aprehenderlo, dijo Robertson. Como consecuencia, la operación fue legal, sostiene.

Groves argumenta que el uso de los SEALs "presenta complicaciones", aunque hace notar que ha habido una "especia de guiño (de parte del gobierno de Estados Unidos) que ha estado jugando por años con los pakistaníes", en términos de ataques aéreos y otros ataques contra los extremistas islámicos en Pakistán.

Bassiouni argumentó que "la misión de captura fue legal, a pesar de que hay algunas cuestiones de la ley internacional que no están resultas como enviar a las fuerzas de un país a otro para atrapar a una persona que es buscada". Más de medio siglo más tarde, el asunto sigue siendo una fuente de conflicto.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad