36 personas arrestadas en operativo contra tráfico de personas en América

El Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y autoridades policiales de El Salvador, Guatemala y México arrestaron a 36 acusados de tráfico de personas durante una operación el viernes pasado, informó este martes la embajada de Estados Unidos en México a través de un comunicado.
La "Operación Lucero" tuvo como blanco a organizaciones transnacionales criminales sospechosas de traficar ilegalmente a cientos de personas cada semana (incluyendo niños y familias) a lo largo de Centroamérica y México a Estados Unidos.
Lee: Siete formas de detectar el tráfico de personas
La operación permitió el arresto de 17 individuos en El Salvador, siete en Guatemala y 12 en México. Adicionalmente a los arrestos, 39 inmigrantes indocumentados fueron rescatados.
Los aplicadores de la ley incautaron 22 propiedades -20 en Guatemala y dos en México- valuadas en más de 2 millones de dólares. También fueron incautadas cuatro cuentas bancarias con 142,000 dólares y 46,000 dólares, 22 vehículos, seis armas, tres lanchas para el tráfico ilegal, 11 motores de lancha, municiones, tarjetas de bancos, aparatos de comunicación y documentos que corroboraban el tráfico de personas.
"Esta operación fue el resultado directo de las alianzas que hemos construido y que seguiremos trabajando para fortalecer y hacer crecer estas asociaciones", dijo la directora de ICE Sarah R. Saldaña.
Investigación comenzó en junio de 2014
La investigación que condujo a los arrestos del pasado viernes empezó en junio de 2014 con una llamada a la línea de denuncias del Departamento (HSI Tip Line) sobre supuestas actividades de tráfico de personas.
Investigaciones subsecuentes y simultáneas conducidas por las oficinas de HSI en El Salvador, Guatemala y México, en coordinación con autoridades mexicanas, salvadoreñas y guatemaltecas, conllevaron a los arrestos del viernes.
Los detenidos enfrentan varios cargos en sus países de origen por múltiples violaciones incluyendo el lavado de dinero y el contrabando humano.
Mediante el uso de intervención telefónica, vigilancia, órdenes de búsqueda y el intercambio de información, esta investigación multinacional descubrió varias organizaciones criminales transnacionales presuntamente moviendo grandes cantidades de individuos provenientes de varios países, incluyendo menores no acompañados y unidades familiares, a lo largo de toda Centroamérica y hacia Estados Unidos.
Las organizaciones presuntamente llevaron de forma ilegal a cientos de personas a través del sur de Texas cada semana, usando rutas terrestres en El Salvador, Guatemala y México, así como las rutas marítimas desde Guatemala hacia México.
Además de los 36 arrestos, las autoridades policiales también ejecutaron 56 órdenes de allanamiento en la región.