Aunque el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados, el Senado lo rechazó.
Pero desde entonces hubo renovación parcial en ambas cámaras legislativas y ahora, con el impulso clave del presidente, el movimiento feminista retoma su agenda de manifestaciones callejeras, mientras las iglesias católica y evangélicas, junto a los grupos "pro-vida" despliegan sus mayores esfuerzos para enfrentar la iniciativa.
"Tener un presidente que se pronuncia a favor es un logro de todas nosotras. Estamos expectantes a que se ponga la fecha de inicio del debate. Entendemos que es un momento histórico y tenemos que seguir organizadas en la calle", dijo a la AFP Victoria Tesoriero, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Recomendamos: "Aborto legal ya": la 'ola verde' vuelve a inundar Buenos Aires
Al anunciar su decisión de llevar al parlamento un proyecto de legalización del aborto, Fernández fue tajante. "El aborto sucede. Es un hecho. En el siglo XXI toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos", dijo.
En América Latina, Argentina ha sido pionera en promulgar el matrimonio igualitario y una ley de identidad de género. En caso de aprobarse el aborto libre, sería el cuarto caso en la región, después de Cuba, Uruguay y la Ciudad de México.