"El éxito no es un acuerdo que hipoteque el futuro ni que deje rehenes de un problema a los argentinos", dijo el ministro en declaraciones al portal Cenital publicadas el domingo.
El viernes 15 de mayo, el Ministerio de Economía confirmó que recibió tres contraofertas presentadas el viernes por grupos de acreedores internacionales.
"Las propuestas las recibimos a última hora y todavía las estamos evaluando", dijo a la agencia AFP una alta fuente gubernamental.
El funcionario había evaluado como "positivos" los primeros contactos.
Argentina presentó el mes pasado un plan para reestructurar su deuda con una petición de tres años de gracia, un recorte del 62% sobre los intereses y del 5.4% del capital.
El 22 de mayo es el último día del período de gracia para abonar intereses de bonos por 500 millones de dólares que vencieron en abril, cuyo pago o impago se convertirá en un dato clave para saber si el país cae en una moratoria.
"Esperamos que estas reuniones y estas discusiones entre los acreedores sean constructivas y productivas y nosotros estamos aquí, abiertos a escuchar", dijo el viernes Guzmán durante un coloquio virtual.
Las ofertas coinciden en ofrecer un período de gracia menor e intereses promedios más altos a los que ofreció Argentina en su propuesta de reestructuración de deuda, de acuerdo con lo publicado este lunes por el diario Infobae.