Publicidad
Publicidad

Bolivia elegirá a su presidente entre dos candidatos de derecha en un balotaje

El senador Rodrigo Paz dio la sorpresa y quedo en primer lugar con 31% de los votos y se enfrentará al expresidente Jorge Quiroga en una segunda vuelta que se celebrará el 19 de octubre.
dom 17 agosto 2025 07:43 PM
Su combinación de imágenes creadas el 17 de agosto de 2025, muestra al expresidente boliviano y candidato presidencial de la coalición "Alianza Libre", Jorge "Tuto" Quiroga Ramírez (Izquierda), saludando a los partidarios durante su último mitin de campaña en La Paz el 13 de agosto de 2025, y al candidato presidencial boliviano del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz hace gestos a los partidarios durante su manifestación final de campaña en Torno, provincia de Santa Cruz, Bolivia, el 13 de agosto de 2025.
Quiroga y Paz, dos candidatos de derecha, se dirigen a una segunda vuelta para presidente de Bolivia después de encabezar la primera ronda de elecciones el domingo que puso fin a dos décadas de gobierno izquierdista.

Dos candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga, disputarán la presidencia de Bolivia en un balotaje el 19 de octubre, tras obtener las mayores votaciones en la elección este domingo, según un conteo preliminar de la autoridad electoral.

Paz, de 57 años y cuyo sorpresivo primer lugar no fue anticipado hace una semana por las encuestas, alcanza un 32,1% de los votos con el 92% de las actas electorales computadas. Quiroga (65), obtiene un 26,8%, según los datos publicados por el Tribunal Supremo Electoral en su página web.

Publicidad

El millonario Samuel Doria Medina, favorito en todas las encuestas hasta hace una semana, quedo relegado al tercer puesto con más del 19%.

Si ningún candidato presidencial obtiene más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre. Los resultados oficiales completos se informarán en un plazo de siete días.

Después de 20 años en el poder, la izquierda impulsada primero por Evo Morales y luego por el presidente Luis Arce dejará el poder en noviembre. Eduardo del Castillo, del MAS, había conseguido apenas el 3.2%, según los primeros resultados difundidos el domingo por la noche.

La sorpresa

El triunfo de Paz generó sorpresa en Bolivia, ya que en todas las encuestas preliminares había obtenido un apoyo del 10%, muy por detrás de "Tuto" Quiroga y del candidato Samuel Doria Medina, de la coalición de centroderecha Alianza Unidad.

"La sorpresa Rodrigo Paz es en contra del sistema político y de los viejos políticos que siguen participando, o sea, no es solamente en contra del MAS, hay un empute (enojo) ciudadano frente a la vieja partidocracia", dijo el analista político José Luis Santisteban al canal local Red Uno.

Entre sus propuestas, Paz planea descentralizar el gobierno mediante la introducción de un modelo económico 50-50, donde el gobierno central gestionaría solo la mitad de los fondos públicos. El resto se destinaría a los gobiernos regionales.

Doria Medina reconoció la derrota y manifestó que apoyará a Rodrigo Paz en el balotaje.

Publicidad

Elecciones trascurren con tranquilidad

La participación electoral del domingo fue estable, informaron las autoridades. A pesar de la preocupación previa de que el proceso electoral en Bolivia pudiera verse obstaculizado por los partidarios de Morales, quienes habían llamado a la ciudadanía a boicotear la elección, observadores internacionales dijeron que los comicios se desarrollaron sin mayores problemas.

El jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, afirmó en una publicación en X que las elecciones transcurrieron con normalidad.

Más temprano el domingo se produjeron algunos incidentes menores en los centros electorales de la región central de Cochabamba, bastión político de Morales.

Un giro para Bolivia

Con un abarrotado campo electoral de ocho candidatos presidenciales y ningún postulante dominante del MAS, las elecciones marcaron un "momento decisivo" para Bolivia, según Glaeldys González Calanche, analista de la organización Crisis Group para la región andina.

La frágil economía de Bolivia era la principal preocupación de los votantes antes de las elecciones. Las subidas de precios han superado a las de otros países latinoamericanos este año, y el combustible y los dólares escasean.

La inflación anual se duplicó hasta alcanzar el 23% en junio, frente al 12% de enero, y algunos bolivianos han recurrido a las criptomonedas como cobertura.

Muchos bolivianos, especialmente aquellos que trabajan en la economía informal, ahora tienen dificultades para llegar a fin de mes, dijo el economista Roger López.

"Ahora los precios de la canasta familiar están subiendo y están subiendo aceleradamente", dijo López.

Los primeros resultados mostraron que muchos optaron por castigar al MAS el domingo.

"Cada año la situación empeoró y empeoró (...) No hay oportunidad de trabajo", dijo Silvia Morales, de 30 años, que trabaja en un comercio minorista de La Paz, quien había anticipado que votaría por la centroderecha.

Carlos Blanco Casas, un profesor de 60 años de La Paz, dijo que también tenía la intención de votar por un cambio. "Hay necesidad de un golpe de timón. Veo que estas elecciones están con esperanza ante todo", afirmó.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad