La petición había el jueves sido hecha por el partido de izquierda Unidas Podemos (UP), socio minoritario en el gobierno de coalición español, y un grupo de pequeños partidos izquierdistas, nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. En conjunto, no forman una mayoría necesaria para crear una comisión.
Este partido de creencias republicanas ya había pedido una comisión sobre la presunta fortuna opaca del antiguo monarca (1975-2014) pero fue rechazada en marzo en el Congreso por la derecha y el partido socialista PSOE del jefe de gobierno Pedro Sánchez.
El Partido Socialista en el poder (PSOE) propició el rechazo, al unirse al conservador Partido Popular (PP) y al ultraderechista Vox en rechazar la comisión, mientras que el UP fue el único miembro de la Mesa que votó a favor.
El argumento defendido por el PSOE, según fuentes parlamentarias consultadas, es el mismo que el esgrimido por los expertos legales del Congreso en un informe divulgado ayer lunes, y que considera que la inviolabilidad jurídica del rey es de efectos "permanentes".
Tras la votación, el secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello (Unidas Podemos), lamentó la posición de los socialistas, al señalar que habrá muchos votantes del PSOE "que no entenderán que el Parlamento no pueda discutir sobre esta cuestión".