Esta cota de casos confirmados se produce menos de un mes después de haber registrado dos millones de contagios del nuevo coronavirus.
Con más de 131.521 muertos, según el balance de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país más afectado por la enfermedad.
El vicepresidente estadounidense —que llegó a la conferencia de prensa portando una mascarilla— indicó que los estados más preocupantes son Arizona, Florida y Texas y que habían "indicios" de que el porcentaje de pruebas positivas estaba estabilizándose.
Con respecto a la situación en Florida, uno de los puntos más congestionados, Deborah Birx, la coordinadora de la Casa Blanca para la pandemia, también señaló que las consultas en urgencias por síntomas respiratorios relacionados con la COVID-19 está en baja.
En medio de la crisis sanitaria que ha obligado varias zonas del sur y el oeste de Estados Unidos a dar marcha atrás en su desconfinamiento, Washington inició este martes la retirada formal del país de la OMS, materializando las reiteradas amenazas del presidente Donald Trump.
El mandatario acusa a la OMS de haber encubierto la gravedad de la pandemia y de tener posiciones muy cercanas a China, país al que también responsabiliza de su propagación.
Estados Unidos, que registró este martes un nuevo récord de 60,000 contagios en 24 horas, es el mayor donante de la OMS y su salida supone un duro golpe para el funcionamiento de la organización, que perderá unos 400 millones de dólares anuales.