Esto es lo que sabemos sobre esta vacuna, una de las tres inyecciones chinas que se aplican en México.
Eficacia y efectividad de CoronaVac
La efectividad de la vacuna de Sinovac ha ido modificándose mientras más se conoce su interacción con las nuevas variantes del COVID-19.
Según los resultados del ensayo clínico de Fase 3 realizado en Turquía, la eficacia para la prevención de casos de COVID-19 después de la segunda dosis fue de 91.25%, de acuerdo con la Guía Técnica de la Secretaría de Salud de México.
En otro ensay de Fase 3 realizado en Indonesia, se reportó una eficacia de 65.3% para la prevención de casos sintomáticos de la enfermedad, que ocurren al menos 14 días después de la segunda dosis de la vacuna.
Pero el ensayo clínico más famoso, se realizó en Brasil. De acuerdo con este, la vacuna tiene una eficacia de 51% contra la infección sintomática por el coronavirus, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este estudio fue realizado en Manaos, Brasil en un momento en el que la variante Gama —detectada por primera vez en esa ciudad— ya era dominante. La OMS señala que el 75% de las muestras obtenidas correspondían a esta cepa.
Sobre su eficacia para prevenir casos graves y hospitalizaciones, otro estudio en Brasil mostró resultados bastante alentadores. En la ciudad de Serena, en el interior del estado de Sao Paulo, las muertes por COVID-19 se redujeron un 95% después de vacunar al 75% de la población adulta.