Más de 330 políticos y funcionarios públicos de 91 países y territorios, incluidos 35 gobernantes y ex gobernantes, aparecen en los 11.9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios entre ellos El País, The Washington Post, BBC y The Guardian.
Los informes revelan desde corrupción a lavado de dinero y evasión fiscal.
Aunque en muchos países no es ilegal guardar activos en el exterior o utilizar empresas de fachada, las revelaciones abochornan a gobiernos que aplican planes de austeridad o dicen luchar contra la corrupción.
Esto es lo que algunos de los presidentes y ex presidentes señalados han dicho sobre estas acusaciones:
Rusia: “son denuncias no sustentadas”
El Kremlin dijo que no se había visto pruebas en la filtración de riqueza oculta en el entorno del presidente ruso Vladimir Putin, después de que el Washington Post dijo que los documentos mostraban que la amante de Putin había usado fondos que estaban en paraísos fiscales para comprar un apartamento en Mónaco.
"Estos son denuncias no sustentadas", dijo el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.
El portavoz ruso fue más allá y cuestionó la veracidad de las revelaciones del ICIJ.
"Conocemos bien el trabajo de esa organización, sabemos de dónde sacan la información, cómo la obtienen", afirmó Peskov al señalar que estos documentos", "despiertan preguntas, por lo que no comprendemos cómo se puede confiar en esa información".