Únicamente se limitaron a mencionar las medidas adoptadas recientemente por Estados Unidos contra Managua, como las sanciones a responsables de ese país y la prohibición de entrada a suelo estadounidense del presidente Daniel Ortega, tras las elecciones del pasado 7 de noviembre.
Entre otros temas de la agenda de esas reuniones están la ampliación de la cooperación económica y los esfuerzos para acabar con la pandemia de covid-19.
En materia económica, estudiarán la creación de un grupo de trabajo norteamericano centrado en las cadenas de suministros, que tendrá como misión "definir las industrias esenciales para minimizar interrupciones en futuro, lo que incluye áreas de trabajo como los minerales críticos", dijo uno de los funcionarios.
Asimismo, los líderes refirmarán "el apoyo a protecciones fuertes a los derechos laborales", de acuerdo con el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), así como la prohibición de importar bienes que sean producidos con mano de obra forzosa.
En cuanto a la pandemia, uno de los temas que estarán en la mesa de conversaciones serán las vacunas.
Uno de los funcionarios indicó que Estados Unidos primero donó dosis a sus dos vecinos, y subrayó que México ha recibido 10,9 millones de vacunas de Estados Unidos. que suponen el 10% de las que el país latinoamericano tiene en su poder.
EN FOTO: Estados Unidos, México y Canadá: 16 años de encuentros presidenciales

La primera cumbre

Nuevos líderes norteamericanos

¿Todos somos amigos?

Acuerdos trilaterales

Trump, el disruptor
En ese sentido, la fuente adelantó que "los líderes van a alcanzar un acuerdo por el que Canadá y México van a compartir algunas de las vacunas que fueron parte del intercambio, y las van a compartir con la región".