El presidente ha delegado en su canciller casi todos los asuntos importantes de la política exterior. A diferencia de sus antecesores, ha reducido sus viajes al extranjero al mínimo y ha recibido solo a unos pocos presidentes y líderes extranjeros en visitas de Estado.
Según expertos, la insistencia del presidente en seguir los principios de la Doctrina Estrada, vigente en el país desde principios del siglo XX, muestra que el presidente prefiere observar al pasado de México como un país mediador en conflictos internacionales y no adaptar la política exterior del país en un momento donde se necesitan soluciones globales a problemas globales.
¿Cómo es la política exterior de México con AMLO?
La política exterior de México durante le gobierno de Andrés López Obrador ha estado regida, casi a rajatabla, por la llamada Doctrina Estrada, una serie de principios consagrados en la constitución mexicana y que surgió en los años 30 del siglo pasado, cuando el mundo estaba en una depresión económica y se encaminaba a la Segunda Guerra Mundial.
En el Plan Nacional de Desarrollo presentado por Andrés Manuel López Obrador se habla de recuperar los valores tradicionales de la diplomacia mexicana y habla concretamente de siete: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de los conflictos, eliminar el uso de la fuerza, la igualdad entre los Estados, la cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos.