En el mundo son pocos los países en donde se efectúa este ejercicio democrático, y a continuación te presentamos en cuáles se lleva a cabo y qué consecuencias ha tenido.
De acuerdo con el texto: “La revocatoria presidencial en América Latina. Ventajas y limitaciones. Los casos de Venezuela, Bolivia y Ecuador” , publicado por la Universidad de los Andes, es en Latinoamérica en donde se llevaron a cabo este tipo de ejercicios.
Revocación de mandato en Venezuela
En los países de Venezuela y Bolivia, la revocación de mandato fue promovida por los mismos presidentes en el cargo, Hugo Chávez y Evo Morales, respectivamente.
La revocación de mandato se incluyó en la Constitución de Venezuela en 1999, pero el ejercicio ciudadano se llevó a cabo el 15 de agosto de 2004 contra el entonces presidente Hugo Chávez, durante su segundo período presidencial (2001-2007). La opción de la mayoría, que resultó vencedora, fue la no revocación.
“La concurrencia a las urnas fue elevada, alcanzando los 9 millones 815,631 votantes, el 69,92% del padrón de 14 millones de votantes, porcentaje aún más destacado si se toma en cuenta que el voto en todas sus modalidades no es obligatorio en ese país”.
“El resultado fue el rechazo a la destitución, avalado por un 59.06% de los votos válidos que optaron por el No (5 millones 800,629 votos), contra el 40.64% (3 millones 989,008) que votaron por la destitución (Sí). El presidente Chávez resultó ratificado en el cargo, entre fuertes acusaciones de fraude que luego fueron desestimadas por los organismos veedores (el Carter Center y la OEA)”, detalla el texto.