El retiro: la base de la protección social a la francesa
El modelo de pensiones francés representa una base de la protección social universal, pues se considera un derecho adquirido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y el consecuente periodo de liberación. Una idea existente en Francia desde Luis XIV con el primer régimen de pensiones de invalidez de la marina.
En 1945, se ordena la creación de un sistema general de seguridad social universal que se acompañe de un seguro de vejez para todos los trabajadores ancianos.
La universalidad se explica en los textos del 4 de octubre 1945 que organiza el sistema de Estado Providencia francés: “su meta a alcanzar es la realización de un plan que cubra toda la población del país frente a todos los criterios de inseguridad”.
Desde allí se considera como un derecho intocable.
Los derechos de pensión están abiertos a la edad de 62 años, después de 30 años de actividad laboral. A partir de los 65 años se puede recibir hasta un 40% de su sueldo medio de los 10 mejores años trabajando y a los 67 una tasa completa.
El régimen de retiros en Francia es un aparato complejo, como lo demuestran todos los estudios y trabajos realizados a través el actual Ministerio de las Solidaridades y Salud.
El instituto de sondeo IPSOS tiene un observatorio dedicado al retiro y varios economistas franceses prestigiosos, como Henri Sterdyniak, Daniel Cohen, Thomas Piketty y Laurent Berger, han analizado el tema.