¿Qué es el programa Quédate en México?
Trump, un republicano, lanzó en 2019 el programa conocido oficialmente como Protocolos de Protección al Migrante (MPP), y comúnmente llamado "Quédate en México", como parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración ilegal y los solicitantes de asilo.
Funcionarios de Trump argumentaron que el programa disuadiría lo que llamaron solicitudes de asilo fraudulentas, mientras que los defensores de derechos dijeron que dejó a los migrantes vulnerables, incluidas las familias con niños pequeños, en peligro.
La iniciativa obligó a más de 65,000 solicitantes de asilo no mexicanos a volver a cruzar la frontera. Muchos permanecieron en México durante meses —y a veces años— a la espera de presentar sus casos en los tribunales estadounidenses cercanos a la frontera
Bajo el mandato de Trump, se formaron campamentos improvisados de solicitantes de asilo en México y grupos de derechos humanos dijeron que miles de ellos fueron objeto de crímenes violentos.
Suspensión y reinicio de Quédate en México
Biden, un demócrata, criticó el MPP como inhumano y suspendió todas las nuevas inscripciones en el programa en su primer día en el cargo en enero de 2021 como parte de sus esfuerzos para hacer retroceder las políticas de inmigración de Trump.
Desde la implementación de la política en enero de 2019 hasta su suspensión bajo Biden, casi 70,000 personas fueron enviadas de vuelta a México, según el American Immigration Council.