Delegados de Maduro y la oposición acordaron "hacer todas las gestiones ante las autoridades e instituciones, nacionales y extranjeras" para "obtener los fondos legítimos de la República que se encuentren congelados en el sistema financiero internacional" y utilizarlos en proyectos sociales.
Solicitan a la ONU "el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único" al cual iría ese dinero, según el documento, leído por Dag Nylander, representante de Noruega, país facilitador de los diálogos.
Los recursos desbloqueados "serán incorporados progresivamente como contribuciones al fondo", destinados a salud y educación, recuperar una deficitaria red eléctrica y atender la emergencia generada por lluvias que provocaron inundaciones y deslizamientos de tierras, explica el texto.
El documento no precisa el monto de los fondos a desbloquear, pero Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del gobierno de Maduro, dice que el acuerdo recuperará 3,000 millones de dólares.
"Hay más de 20,000 millones de dólares represados", expresó Rodríguez, presidente del Parlamento, controlado por el chavismo. "Por vía de este acuerdo estamos rescatando más de 3,000 millones", añadió.
El fondo, dijo a su vez el líder negociador de la oposición, Gerardo Blyde, "será administrado por la ONU con un marco programático de proyectos y obras a ejecutar".
"Dirección correcta"
Quedan pendientes en la mesa asuntos medulares como las próximas elecciones presidenciales, previstas para 2024. La principal exigencia de la oposición ha sido fijar condiciones para esos comicios, tras acusar a Maduro de reelegirse fraudulentamente en 2018.
"Nuestra misión" es "conseguir las condiciones democráticas para que se produzca la alternabilidad", insistió este sábado Blyde.
Sin embargo, una alta fuente del gobierno de Estados Unidos consideró que el acuerdo da cuenta de "importantes pasos en la dirección correcta".