Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Bolivia sufre un intento de golpe de Estado, dice el presidente Luis Arce

El mandatario cambió a cúpula militar después de que el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga ordenara a las tropas tomas las sedes del gobierno.
mié 26 junio 2024 01:46 PM
Una mujer se aleja del gas lacrimógeno disparado por las tropas militares fuera del Palacio Quemado en la Plaza Murillo en La Paz el 26 de junio de 2024.
Militares intentan tomar la sede del gobierno en Bolivia.

Bolivia vivió horas de confusión este miércoles, debido a hecho que el presidente de este país, Luis Arce calificó como un intento de golpe de Estado que fue desactivado pocas horas después de que iniciará.

Lee más: posible golpe de Estado en Bolivia, minuto a minuto

Horas antes,militares encabezados por el general Juan José Zúñiga, recientemente despojado de su mando militar, se habían movilizado hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y del Congreso. Un testigo de Reuters vio cómo un vehículo blindado golpeaba una puerta del palacio presidencial mientras que soldados ingresaban corriendo hacia el edificio.

Publicidad

En un mensaje al país, el presidente Luis Arce denunció que hay un intento de golpe de Estado e instó a los ciudadanos a salir a defender la democracia.

"El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque", sostuvo.

"Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia", agregó.

Horas antes, Arce había denunciado una serie de "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Bolviano" y había llamado a respetar la democracia en un mensaje publicado en X.

Dentro del palacio presidencial, Arce tomó juramento a José Wilson Sánchez como comandante militar, en reemplazo de Zúñiga, quien pidió que se restablezca la calma y el orden.

Al cabo de una frenética jornada, el general Juan José Zúñiga fue arrestado a las afueras de un cuartel militar de La Paz y conducido a un vehículo policial bajo cargos de terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía.

"¡Está detenido, mi general!", señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

Rodeado de unas ocho tanquetas, Zúñiga estuvo al frente de los uniformados que intentaron irrumpir en el palacio presidencial, en el centro de La Paz. Sus hombres emplearon gases lacrimógenos contra las personas que quisieron acercarse al edificio.

¿Por qué inició el conflicto?

Las tensiones han ido en aumento en Bolivia previo a las elecciones generales de 2025 dado que el expresidente izquierdista Evo Morales planea competir contra su exaliado, el actual mandatario Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante y una mayor incertidumbre política.

Publicidad

Muchos no quieren el regreso de Morales, quien gobernó desde 2006 hasta 2019, cuando fue derrocado en medio de protestas generalizadas y reemplazado por un gobierno conservador interino a cargo de Jeanine Áñez. Arce asumió el poder en 2020.

Zúñiga dijo recientemente que Morales no debería poder regresar como presidente y amenazó con bloquearlo si intentaba hacerlo, lo que llevó a Arce a destituirlo de su cargo.

En declaraciones a la prensa, Zúñiga dijo que el Ejército, la fuerza aérea y la armada boliviana se encontraban acuarteladas en todo el país.

"Están los tres comandantes de las fuerzas, hemos venido a manifestar nuestra molestia", dijo Zúñiga. "El pueblo pide basta, basta de saqueo en nuestro país, (…) basta de destrozar a nuestro país".

La Fiscalía General de Bolivia dijo que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y quienes lo acompañaron en los sucesos del miércoles.

El presidente "apoya a la gente humilde, a la gente vulnerable que está atravesando momentos bien difíciles", sostuvo Yola Mamani en declaraciones a Reuters.

"Cuente con nuestro apoyo", dijo en relación a Arce. "Y a este señor Zúñiga, que le caiga el peso de la ley", agregó.

Arce ha recibido el apoyo público de líderes regionales e incluso de políticos conservadores opositores del país, incluida la expresidenta encarcelada Áñez, quienes han condenado enérgicamente la acción militar.

"Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo", dijo el exmandatario Morales en su cuenta en la red social X.

Publicidad

La OEA condena los hechos

La OEA "no tolerará" el "quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", dijo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos.

"Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar", dijo Almagro en Asunción, donde se celebra hasta el viernes la asamblea general de la organización.

"El ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido", dijo Almagro.

El representante de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, denunció el "acto ostensiblemente violento" que ocurría en su país y pidió a los demás miembros que se redacte una resolución al respecto.

"Planteamos, y lo hemos conversado con las delegaciones de México y Chile, que mañana en la asamblea general que vamos a inaugurar, más allá de cual sea la situación final (...) aprobemos una resolución muy firme de condena de este tipo de hechos", dijo Arce Zaconeta.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad