Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿A qué hora es el debate presidencial de Biden y Trump y dónde verlo?

Los virtuales candidatos a la presidencia se encontrarán por primera vez en las elecciones. Esta es la información más importante.
jue 27 junio 2024 06:56 PM
¿A qué hora es el debate presidencial de Biden y Trump y dónde ver?
El debate se llevará a cabo en la sede de la cadena CNN, organizadora del encuentro, en Atlanta, Georgia, en el sur de Estados Unidos

El primer debate presidencial entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump en la carrera por la Casa Blanca, previsto para el jueves en Atlanta, podría resumirse de la siguiente manera: el primero intentará demostrar que no es un anciano senil y el segundo que no es un déspota temperamental.

Los candidatos, que aún no han sido oficialmente nominados por su partido, se encontrarán en un duelo que puede ser crucial para definir al próximo presidente de Estados Unidos.

Lee más: ¿Quién ganó el debate presidencial en USA?

Publicidad

Esta es la información más importante sobre este encuentro.

¿Horario del debate presidencial?

El debate se llevará a cabo en la sede de la cadena CNN, organizadora del encuentro, en Atlanta, Georgia, en el sur de Estados Unidos y comenzará este jueves a las 19:00 horas, tiempo de Ciudad de México.

Se espera que el debate tenga una duración de 90 minutos.

¿Dónde ver el debate presidencial?

CNN emitirá el debate en todas sus plataformas, incluido su principal canal por cable, así como CNN International y CNN en Español. Todos estos canales están disponibles en México en algunos paquetes de televisión por cable. Además, podrá verse desde YouTube en el canal oficial de CNN.

Max —la plataforma de streaming de Warner Bros Dicovery, empresa matriz de CNN— también transmitirá el debate para América Latina.

La cadena también tiene previsto retransmitir el debate en CNN.com. No será necesario iniciar sesión ni estar suscrito para ver la transmisión.

CNN también compartirá su señal con otras cadenas de televisión y de noticias por cable para que puedan emitir el debate simultáneamente en Estados Unidos.

Por ejemplo, la cadena ABC, que organizará el segundo debate entre Trump y Biden el próximo 10 de septiembre, también transmitirá el encuentro. También The New York Times tendrá una transmisión.

Publicidad

Los fieles de la conservadora Fox News podrán permanecer en su cadena preferida, pues este canal también transmitirá el debate y tiene previsto un programa especial dos horas antes del debate, con sus editorialistas Jesse Watters o Sean Hannity, que atacan regularmente a la CNN, a la que consideran “anti-Trump".

El segundo ya ha tildado a Jake Tapper, uno de los moderadores del debate, de "militante de la izquierda radical que se esconde detrás de una máscara de periodista".

Formato y moderadores

Para evitar la cacofonía del primer debate entre Trump y Biden de 2020, marcado por las constantes interrupciones del republicano y la exasperación del segundo, la CNNha tomado una serie de medidas.

En primer lugar, el debate se celebrará sin público en los estudios de la cadena en Atlanta. Por ello, el micrófono de Joe Biden se silenciará cuando hable Donald Trump y viceversa.

La CNN no ha informado de sus preguntas ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

CNN asegura que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, figuras de la cadena, "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado".

Publicidad

Jake Trapper es el corresponsal en jefe de CNN en Washington desde 2013 y anfitrión de los programas “The Lead with Jake Tapper” y “State of the Union”.

Dana Bash es actualmente la corresponsal en jefe del Congreso de la CNN.

¿Qué pasó con Robert F. Kennedy Jr.?

Robert F. Kennedy, candidato independiente a la presidencia, buscaba colarse al debate entre los virtuales candidatos de los principales partidos estadounidenses. Pero no logró cumplir con los requisitos de la cadena para integrarlo.

Para este debate, los participantes tenían que recibir al menos un 15% de apoyo en cuatro encuestas nacionales aprobadas y clasificarse para la votación en suficientes estados para tener la oportunidad de obtener los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia.

La última vez que un candidato independiente logró entrar a un debate presidencial fue en 1992, cuando Ross Perot se enfrentó al entonces presidente George H.W. Bush y al demócrata Bill Clinton, quien terminaría ganando la elección.

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad