Esta sería la primera vez que un centro de detención fuera de territorio estadounidense reciba "la deportación masiva de personas (que están) viviendo en Estados Unidos", dice a AFP Hannah Flamm, directora interina de políticas de la ONG Proyecto Internacional de Ayuda para Refugiados (IRAP).
Aunque miles de balseros interceptados en el agua son devueltos cada año a sus países de origen, hay pocos que logran pedir asilo, demostrando en alta mar, mediante una entrevista "de miedo creíble", que corren riesgo de regresar a su tierra.
De acuerdo con un informe de IRAP publicado en septiembre de 2024, en Guantánamo los migrantes carecen de mínimas condiciones de salubridad e higiene, viven entre "el moho, aguas residuales y falta de agua potable", además de que rondan las ratas.
Los migrantes también están impedidos de privacidad para hablar con sus asesores legales.
Violaciones a los derechos humanos
Las condiciones en Guantánamo han provocado protestas constantes por parte de grupos de derechos humanos. Expertos de Naciones Unidas han condenado el penal como un sitio de una "notoriedad sin parangón”.
“Para muchos [detenidos], la línea divisoria entre el pasado y el presente es sumamente delgada y las experiencias pasadas de tortura viven en el presente, sin un final evidente a la vista, en parte porque no han recibido una rehabilitación independiente, holística o adecuada”, indicó relatora especial sobre la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Fionnuala Ní Aoláin, en junio de 2023.
El Centro de Víctimas de la Tortura indica que algunos funcionarios en administración Bush se refirieron a Guantánamo como un "Laboratorio de Batalla”, pues “los experimentos con tortura en Guantánamo se extendieron a Afganistán y luego a Irak, como mostraron vívidamente las horribles imágenes de Abu Ghraib”.
Entre las polémicas que han surgido del lugar, figura la práctica de alimentar a la fuerza a los presos en huelga de hambre. Los militares estadounidenses han defendido la medida como un tratamiento médico necesario, aunque sus críticos lo comparan con tortura.
El proceso se realiza insertando una sonda por la nariz del reo hasta su estómago, para luego bombear un líquido con nutrientes.
Con información de AFP