Además de las preocupaciones económicas, Trump también ha criticado las tarifas que los buques estadounidenses deben pagar para transitar por el Canal. El presidente estadounidense no ha descartado la posibilidad de utilizar la fuerza, si fuera necesario, para "recuperar" el control total de esta importante vía interoceánica.
En su primera visita a Centroamérica y el Caribe desde que asumió el cargo, Rubio expresó su preocupación por lo que consideró una creciente presencia china en la región, especialmente en un espacio tan sensible como el canal interoceánico.
El jueves desde El Salvador, Rubio dijo esperar que el gobierno panameño alivie las "preocupaciones" sobre una supuesta influencia china en el canal.
Y el martes, en Costa Rica, el funcionario ofreció su apoyo a la nación centroamericana frente "a empresas que no son seguras, [que] están respaldadas por gobiernos como el de China al que le gusta amenazar, sabotear, utilizar la coerción económica para castigarte".
Comentarios que China censuró enérgicamente este viernes, y por los que dijo haber presentado una protesta formal.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino calificó de "injustas" las acusaciones de Rubio, señalando que sus declaraciones buscaban "sembrar discordia" entre China y los países latinoamericanos, al mismo tiempo que acusaban de forma infundada a Pekín de interferir en los asuntos internos de los países soberanos.
El portavoz también señaló que tales comentarios reflejaban una "mentalidad de Guerra Fría", y afirmó que China seguiría oponiéndose firmemente a cualquier intento por parte de Estados Unidos de utilizar la presión o la coacción para desacreditar o socavar la cooperación entre China y los países de América Latina.