Publicidad
Publicidad

Candidatos en Alemania discrepan sobre Trump y la ultraderecha

El canciller Olaf Scholz y su contrincante conservador Friedrich Merz discuten sobre la imposiciones de aranceles a la UE por parte de Estados Unidos.
dom 09 febrero 2025 05:36 PM
El canciller Olaf Scholz, su rival conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, y la presentadora de ZDF, Maybrit Illner, son fotografiados en un estudio de las emisoras de televisión ARD y ZDF antes del primer debate televisivo entre Scholz y Merz en Berlín, Alemania, el 9 de febrero de 2025.
Merz retrató a Scholz como un vacilante que ha llevado a Alemania a la crisis económica, mientras que el socialdemócrata se presentó como un líder experimentado que domina los detalles.

Europa está preparada para responder "dentro de una hora" si Estados Unidos impone aranceles a la Unión Europea, declaró el canciller alemán, Olaf Scholz, en un debate preelectoral con su contrincante conservador, Friedrich Merz.

En el primer duelo de cara a las elecciones del 23 de febrero, Merz retrató a Scholz como un vacilante que ha llevado a Alemania a la crisis económica, mientras que el socialdemócrata se presentó como un líder experimentado que domina los detalles.

Publicidad

A la pregunta de si la UE estaba preparada para dar una respuesta específica en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles, Scholz, muy por detrás de Merz en las encuestas, respondió: "Sí... Nosotros, como Unión Europea, podemos actuar dentro de una hora".

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado en repetidas ocasiones con promulgar aranceles contra los mayores socios comerciales de Estados Unidos, acusándoles de aprovecharse de la prosperidad estadounidense. La política comercial es competencia de la UE, dirigida por la Comisión Europea en Bruselas.

Trump y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), apoyada por su hombre de confianza Elon Musk, ensombrecieron el debate.

Merz, muy por delante en las encuestas y favorito para convertirse en el próximo canciller de Alemania, se mostró reacio a subir los impuestos o pedir préstamos para alcanzar el objetivo de gasto en defensa de la alianza de la OTAN del 2% del producto interior bruto, muy lejos del 5% que exige Trump.

Cuando Scholz dijo que eso no sería suficiente, Merz mostró su disposición a debatir la eliminación del tope de gasto, a pesar de su compromiso manifiesto de mantener el freno constitucional de la deuda.

Los dos se enfrentaron por la AfD, y Scholz advirtió que no se podía confiar en que Merz no gobernara con el partido. Merz lo descartó, culpando a las políticas "izquierdistas" de Scholz de impulsar el ascenso del partido de extrema derecha al segundo puesto en las encuestas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad