Ecuador se prepara para una segunda vuelta de elecciones presidenciales programada para el 13 de abril, luego de que ningún candidato lograra la mayoría necesaria en la primera vuelta celebrada el 9 de febrero.
Ecuador se va a segunda vuelta electoral, Noboa y Gonzalez muy cerca del empate
![Ecuador va a segunda vuelta de elecciones presidenciales: ¿Cuándo serán y quiénes contienden?](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/c25a2a3/2147483647/strip/true/crop/3109x2073+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F2b%2F6e%2F9ea7c57e4dd7a3454034d3864e8e%2F000-36xk32j.jpg)
Resultados de la primera vuelta
Daniel Noboa, actual mandatario de centroderecha, y Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, fueron los más votados en la primera vuelta. Con el 92% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44.31% de los votos, mientras que González alcanzó el 43.83%.
De acuerdo con la Constitución de Ecuador, para ganar en primera vuelta un candidato necesita obtener más del 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo aspirante, criterio que ninguno de los dos logró cumplir. Por ello, el país se encamina a una segunda vuelta.
Las elecciones del 9 de febrero contaron con una participación superior al 83%, dado que el voto es obligatorio en Ecuador. Diana Atamaint, titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmó la alta concurrencia de votantes. Los demás candidatos no lograron superar el umbral del 5% de los votos válidos.
Luisa González celebró los resultados de la primera vuelta y los calificó como una "gran victoria". En su discurso, enfatizó que su candidatura representa "la esperanza y el cambio para transformar el país", en contraposición a Noboa, a quien describió como representante del "miedo".
Por su parte, el presidente Daniel Noboa agradeció el respaldo en la primera vuelta a través de un mensaje en redes sociales, donde afirmó: "Juntos dimos el primer paso". También destacó el crecimiento de su partido en la Asamblea Nacional, lo que fortalece su plataforma política de cara al balotaje.
Perfil de los candidatos
¿Quién es Daniel Noboa?
![quien-es-daniel-noboa](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/df03b5c/2147483647/strip/true/crop/2200x1444+0+0/resize/600x394!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F0c%2Ff2%2F9fe8a1744c34ae262e2a54f5174e%2F000-36x69x7.jpg)
Daniel Noboa es un empresario y político ecuatoriano de 37 años, hijo del magnate Álvaro Noboa. En 2023, asumió la presidencia de Ecuador, convirtiéndose en el presidente más joven en la historia del país. Su llegada al poder fue producto de las elecciones anticipadas convocadas tras la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente Guillermo Lasso.
El gobierno de Noboa ha adoptado una estrategia centrada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, con medidas como la militarización de las calles y la construcción de nuevas cárceles. Estas acciones le han valido comparaciones con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, conocido por su enfoque similar en la lucha contra la criminalidad.
En el ámbito económico, ha promovido la atracción de inversión extranjera y ha buscado mantener la estabilidad fiscal en un contexto complicado. No obstante, ha enfrentado críticas por el manejo de la crisis energética y la percepción de abusos de la fuerza pública en el marco de los estados de excepción. Además, ha tenido fricciones con la Asamblea Nacional y el sistema judicial, lo que ha generado tensiones políticas.
¿Quién es Luisa González?
![quien-es-luisa-gonzalez](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/d2454d8/2147483647/strip/true/crop/5349x3566+0+0/resize/600x400!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Faf%2Fa0%2F140be5524e44b56b9f048f4402c5%2F000-36xf8vw.jpg)
Es una abogada y exasambleísta de 47 años, vinculada al movimiento político Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa. Su carrera política ha estado estrechamente asociada a Correa, quien ha sido un apoyo fundamental en su campaña.
En las elecciones presidenciales de 2023, González compitió por la presidencia, pero perdió ante Noboa en la segunda vuelta electoral. En esta campaña presidencial se ha enfocado en temas de justicia social, reactivación económica y seguridad, con énfasis en la reforma del sistema judicial y el fortalecimiento de la Policía Nacional.
González ha destacado que, aunque comparte la visión de Correa, tomará decisiones propias en su gobierno. Entre sus propuestas clave se encuentran la inversión estatal como motor de desarrollo, la renegociación de la deuda externa y el fortalecimiento de los sectores educativo y de salud. Además, ha prometido restablecer las relaciones diplomáticas con México si es elegida presidenta.
Declaraciones desde México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su respaldo a la posibilidad de que Ecuador elija a su primera mujer presidenta. "Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta 'con a' y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Las relaciones entre ambos países se han mantenido tensas desde abril de 2024, cuando el gobierno de Daniel Noboa ordenó la irrupción de la Policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en la sede diplomática. Como consecuencia, México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador, y recientemente Noboa anunció la imposición de aranceles a productos mexicanos importados por Ecuador.