En el memorando, Trump indica que la falta de reciprocidad en los aranceles en la fuente del persistente déficit comercial de Estados Unidos, una de sus mayores preocupaciones.
Estados Unidos tiene un déficit comercial "de más de un billón de dólares porque las principales naciones exportadoras del mundo están atacando nuestros mercados con aranceles punitivos y barreras no arancelarias aún más punitivas", dijo Peter Navarro, asesor comercial e industrial de Donald Trump.
En el documento, Donald Trump pide a sus equipos realizar una revisión completa de las disparidades comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo con el fin de implementar aranceles aduaneros "recíprocos", "personalizados" país por país, detalló un funcionario de la Casa Blanca.
La revisión "debería durar unas semanas o meses, pero no más", añadió.
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump afirmó que otros países podrían reducir los aranceles o eliminarlos.
Los aliados de Estados Unidos suelen ser "peores que nuestros enemigos" a nivel comercial, añadió y destacó que la Unión Europea es "brutal".
El presidente reconoció el jueves que "los precios podrían subir" pero espera que bajen con el tiempo.
El ejecutivo estadounidense no quiere detenerse ahí: también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por los Estados.
Las naciones que utilicen un sistema de impuesto sobre el valor añadido deberán considerarlo como un arancel y no se aceptará el envío de mercancías a través de otro país para evitar los aranceles, añadió el mandatario.
La última ronda de aranceles del presidente republicano, que sacudió los mercados, ha atizado el temor a una guerra comercial global y amenaza con acelerar la inflación en Estados Unidos.
Trump, que asumió el cargo el 20 de enero, ya ha anunciado aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, ha impuesto aranceles del 10% a los bienes procedentes de China y ha suspendido durante 30 días los aranceles a los bienes procedentes de los vecinos Canadá y México.
Información en desarrollo.