China lanzó una fuerte advertencia a Estados Unidos en medio de nuevas tensiones comerciales. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que Pekín no cederá ante presiones ni chantajes y que está lista para enfrentar cualquier tipo de guerra, ya sea comercial, arancelaria o de otro tipo.
Pelearemos cualquier tipo de guerra contra EU, advierte China
Las declaraciones llegan después de que Washington impusiera nuevos aranceles de 10% a las importaciones chinas, lo que llevó a Pekín a responder con represalias, incluyendo tarifas a productos agrícolas estadounidenses y restricciones a empresas de Estados Unidos.
La intimidación no nos asusta. Si Estados Unidos quiere una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final
China calificó como “ilegítimos” los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones chinas y anunció medidas de represalia. Pekín impuso un arancel adicional del 15% a productos agrícolas estadounidenses como pollo, trigo, maíz y algodón, y un arancel del 10% a la soja, la carne de res y cerdo, mariscos y productos lácteos. Estas tarifas entrarán en vigor el 10 de marzo.
If war is what the U.S. wants, be it a tariff war, a trade war or any other type of war, we’re ready to fight till the end. https://t.co/crPhO02fFE
— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) March 5, 2025
Además, el Ministerio de Comercio chino incluyó a más de dos docenas de empresas estadounidenses en sus listas negras y abrió una investigación sobre la venta de productos de fibra óptica por parte de fabricantes de Estados Unidos.
Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, acusó a Washington de usar la crisis del fentanilo como pretexto para justificar estos aumentos arancelarios. "Nos han estado castigando por ayudarlos. Esto no resolverá su problema y solo socavará nuestra cooperación antinarcóticos", afirmó.
China proyecta crecimiento de 5% y amplía déficit
A pesar de este contexto, China anunció un objetivo de crecimiento del 5% para 2025, con la intención de demostrar su capacidad de resistencia ante las medidas económicas de Washington. Paralelamente, anunció un incremento en su déficit fiscal al 4% del PIB, el más alto en 14 años.