Autoridades de Texas encontraron el cuerpo sin vida del mexicano José Olvera, quien fuera reportado como desaparecido tras las inundaciones que sufrió la entidad estadounidense el pasado fin de semana.
Encuentran cuerpo de José Olvera, mexicano desaparecido tras lluvias en Texas

José Olvera fue localizado en el condado de Kerr, uno de los más afectados por las inundaciones, este lunes, dijeron pobladores a la cadena Telemundo.
Labores de búsqueda
Además de Olvera, continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos su esposa, quien se encontraba con él durante momento de la tragedia. Las autoridades de Texas advirtieron que el número de víctimas superará la centena.
Los últimos reportes señalan que al menos 28 niños están entre los muertos.
El diario El Mañana de Reynosa, reportó que familiares de los desaparecidos hacen las labores de rescate pese a que las autoridades les han solicitado evacuar la zona, debido a que las lluvias continúan y puede haber desbordes de ríos.
Los meteorólogos han advertido sobre más inundaciones debido a las lluvias que caen sobre terrenos saturados, lo que complica las labores de rescate con helicópteros, barcos y perros. Se espera que el número de víctimas siga aumentando.
"Texas está de luto en este momento; el dolor, la conmoción por lo ocurrido en estos últimos días ha destrozado el corazón de nuestro estado", declaró el senador por ese estado Ted Cruz. "Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre".
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.

Trump alista visita a Texas
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
"Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira depravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional", declaró el lunes la portavoz de Trump, Karoline Leavitt.
Indicó que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que según el diario The New York Times tenía varias tareas clave en Texas sin cubrir antes de las inundaciones, emitió "pronósticos y advertencias oportunos y precisos".
Trump describió las inundaciones repentinas como una "catástrofe no vista en 100 años" que "nadie esperaba".
El presidente estadounidense, quien previamente había dicho que la ayuda en caso de desastre debería gestionarse a nivel estatal, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite liberar recursos federales para Texas.
Helicópteros y embarcaciones participaban en la búsqueda de los desaparecidos.
Camp Mystic es un campamento cristiano exclusivo para niñas donde se alojaban unas 750 personas cuando se produjeron las inundaciones.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no puede absorber las lluvias torrenciales, no son inusuales en esta región del sur y centro de Texas, conocida coloquialmente como el "callejón de las inundaciones repentinas".
El cambio climático provocado por el ser humano ha provocado que fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos en los últimos años.
Con información de agencias