El gobierno de Donald Trump lanzó este lunes la aplicación CBP Home, una nueva herramienta que permite a los inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos autodeportarse en lugar de enfrentar arresto y detención. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia para endurecer las políticas migratorias y reducir la presencia de migrantes sin documentos en el país.
Trump lanza la aplicación para autodeportación y endurece políticas migratorias
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, justificó la medida asegurando que la administración de Joe Biden "explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente en Estados Unidos". En contraste, afirmó que con CBP Home buscan "restaurar la integridad del sistema de inmigración". Noem también enfatizó que aquellos que no se registren voluntariamente serán localizados y deportados sin posibilidad de retorno legal.
The Biden Administration exploited the CBP One App to allow more than 1 million aliens to illegally enter the United States. With the launching of the CBP Home App, we are restoring integrity to our immigration system.
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 10, 2025
The CBP Home app gives aliens the option to leave now and… pic.twitter.com/F1VVZLOmf5
No obstante, expertos han advertido sobre las posibles consecuencias de esta estrategia. Michelle Mittelstadt, directora de comunicación del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), explicó a la AFP que los inmigrantes sin autorización "ya son deportables de por sí" y que esta medida "no representa una nueva herramienta para la expulsión", sino que podría generar una mayor carga para el sistema judicial. Además, cuestionó si la medida realmente ofrecerá una salida viable para los migrantes o si, en la práctica, generará más obstáculos legales.
Por su parte, Lee Gelernt, director adjunto del proyecto de derechos de los inmigrantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), criticó en febrero la medida por considerarla contraria a los valores estadounidenses, al recordar que rememora "tiempos que el país ha tratado de dejar atrás". Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación de que la política de autodeportación obligatoria pueda incrementar la vulnerabilidad de los migrantes ante posibles abusos o fraudes.
El uso de CBP Home también genera interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo para los migrantes que opten por utilizarla. Según el bufete de abogados ATT LAW, abandonar voluntariamente EU podría derivar en prohibiciones de reingreso de entre tres y diez años, e incluso de por vida en algunos casos, además de reducir las posibilidades de obtener una visa o un permiso de residencia en el futuro.
Esto pone en entredicho la afirmación del gobierno de que los migrantes que se autodeporten podrían regresar legalmente más adelante.
El uso de CBP Home también genera interrogantes sobre las consecuencias a largo plazo para los migrantes que opten por utilizarla. Según el bufete de abogados ATT LAW, abandonar voluntariamente EE.UU. podría derivar en prohibiciones de reingreso de entre tres y diez años, e incluso de por vida en algunos casos, además de reducir las posibilidades de obtener una visa o un permiso de residencia en el futuro.
Esto pone en entredicho la afirmación del gobierno de que los migrantes que se autodeporten podrían regresar legalmente más adelante.
Contexto previo y medidas complementarias
Desde el 28 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había adelantado esta estrategia, argumentando en un comunicado que la "autodeportación masiva obligatoria" ofrecía "un camino más seguro para los extranjeros y las fuerzas del orden". También destacaba que la medida representaría un ahorro para los contribuyentes estadounidenses al reducir los costos asociados con detenciones y deportaciones forzadas.
Además, el gobierno de Trump ha impulsado una propuesta para sustituir el programa EB-5 con una nueva iniciativa denominada "tarjetas doradas", que permitiría a extranjeros con inversiones millonarias obtener un permiso de residencia en EU "Los ricos tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente", aseguró el expresidente esta semana.
Según el gobierno, este programa busca atraer a inversionistas con alto poder adquisitivo y reducir la migración irregular mediante incentivos económicos.
El DHS también anunció que rescatará una normativa migratoria que no se aplicaba desde los años 60, la cual obliga a los inmigrantes en situación irregular a registrarse proporcionando sus datos personales y huellas dactilares. De no hacerlo, podrían enfrentar sanciones que incluyen multas y prisión.
El impacto de estas medidas aún está por verse, pero podrían disuadir a muchos migrantes de registrarse. Mientras tanto, los expertos advierten que las consecuencias de estas políticas podrían extenderse más allá del control migratorio, afectando la estabilidad de miles de personas que buscan regularizar su situación en EU También se prevé que la implementación de CBP Home y las nuevas normativas migratorias generen desafíos legales que podrían ser impugnados en los tribunales en los próximos meses.
Con información de AFPnureiter