Publicidad
Publicidad

Los agentes fronterizos de EU sí pueden revisar tus dispositivos móviles

El caso de un científico francés al que presuntamente no se le permitió la entrada por una conversación encontrada en su teléfono levanta las alertas de quienes visitarán el país pronto.
mié 26 marzo 2025 05:49 PM
Aeropuerto de Los Ángeles (LAX) - Vista de cerca de la señal de reclamo de aduanas y equipaje. (Imagen principal del artículo 'Los agentes fronterizos de EU sí pueden revisar tus dispositivos móviles').
Todas los viajeros están sujetos a registro por parte de funcionarios del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.

Varios viajeros denuncian que en las últimas semanas agentes fronterizos de Estados Unidos les detuvieron o les negaron la entrada, a pesar de contar con los documentos necesarios.

Un temor que existe entre quienes visitarán pronto este país es que los agentes migratorios estadounidenses revisen sus dispositivos móviles, como computadoras y teléfonos inteligentes, en búsqueda de contenido que justifique su expulsión del país.

Publicidad

EU niega la entrada a un científico francés

El caso más conocido es el de un científico francés que fue expulsado del país después de que funcionarios revisaron su smartphone y encontraron lo que llamaron mensajes "de odio" contra la política estadounidense.

El gobierno francés lamentó que el 9 de marzo se impidiera al investigador, cuya identidad se desconoce, entrar a EU para asistir a una conferencia sobre el espacio en nombre del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) en Houston, Texas.

"Esta medida habría sido tomada por las autoridades estadounidenses porque el teléfono de este investigador contenía conversaciones con colegas y amistades en las que expresaba una opinión personal sobre la política llevada a cabo por la administración Trump, en materia de investigación", declaró el ministro francés de Educación Superior e Investigación, Philippe Baptiste.

Una fuente diplomática francesa dijo a la AFP que el investigador fue sometido a un control aleatorio a su llegada, durante el cual se rastreó su computadora profesional y su teléfono. Le reprocharon mensajes "que traducen un odio hacia Trump y pueden ser calificados de terrorismo".

El gobierno estadounidense desmintió que la decisión de negarle el acceso al científico tuviera que ver con sus convicciones políticas. Pero sí se expulsó al académico por el contenido que se encontró en uno de sus dispositivos.

Publicidad

"El investigador francés en cuestión estaba en posesión de informaciones confidenciales contenidas en un dispositivo electrónico y procedente del laboratorio nacional de Los Álamos, en violación de un acuerdo de confidencialidad”, indica el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado enviado a AFP. "Él reconoció haberlas conseguido sin autorización y trató de ocultarlo", añadió.

El laboratorio nacional de Los Álamos, situado en Nuevo México y fundado por el padre de la bomba atómica, Robert Oppenheimer, lleva a cabo investigaciones sobre armas nucleares.

Las autoridades le confiscaron su material profesional y personal y lo enviaron de vuelta a Europa el 10 de marzo.

¿Pueden los agentes fronterizos solicitar mi dispositivo electrónico?

Sí, todos los viajeros pueden ser registrados por funcionarios del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de acuerdo con el sitio web de la agencia. Esto aplica tanto para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y viajeros con cualquier tipo de visado temporal.

"Todas las personas, el equipaje y la mercancía que llegan o salen de Estados Unidos están sujetos a inspección por parte del CBP. Esta autoridad de búsqueda incluye todos los dispositivos electrónicos que cruzan las fronteras de nuestra nación”, indica la agencia en un documento.

Los viajeros están obligados a presentar dispositivos electrónicos y la información residente en estos en una condición que permita su examinación. Si el viajero se niega a brindarla, el CBP puede retener el dispositivo para una inspección más profunda.

Publicidad

“Usted puede declarar que no está de acuerdo con dicha búsqueda, pero desafortunadamente esto probablemente no impedirá que el CBP se lleve su teléfono”, indica la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

En cuanto a la información necesaria para desbloquear los dispositivos electrónicos, el CBP suele tomar la posición de que tiene derecho a obtener y mantener las contraseñas según sea necesario para facilitar las búsquedas digitales de un dispositivo que ha sido detenido.

¿Es legal?

La cuarta enmienda de los Estados Unidos prohíbe los registros e incautaciones no razonable por parte del gobierno. Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos aseguran que en la frontera las cosas funcionan de manera diferente.

“La Corte Suprema sostiene que en la frontera (que incluye puertos de entrada internacionales como los aeropuertos), el gobierno tiene una amplia autoridad 'de acuerdo con el derecho de larga data del soberano a protegerse deteniendo y examinando el paso de personas y propiedades que entren en este país”, indica la Oficina de Información y Seguridad de la Universidad de Princeton en un comunicado.

A esto se le conoce como la “excepción de búsqueda fronteriza”. De acuerdo con el máximo tribunal de Estados Unidos, los agentes del CBP no están sujetos a ningún requisito de sospecha razonable, causa probable u orden.

¿Y las redes sociales?

Sin embargo hay una excepción a las búsquedas fronterizas y son las redes sociales.

“En cuanto al correo electrónico y las redes sociales, algunos expertos en privacidad sostienen que la ‘excepción de búsqueda fronteriza’ no se aplicaría a una búsqueda del CPB de cuentas en línea, porque la información está alojada en centros de datos de todo el mundo, no en el dispositivo transportado a través de la frontera”, indica Princeton.

¿Qué pasa con la información en los dispositivos?

EL CBP indica que la revisión de los dispositivos electrónicos puede incluir copiar y retener los datos contenidos en estos cuando la agencia determine que hay motivos probables para creer que este contenido es evidencia de una violación de la ley que esté bajo su jurisdicción o si la información se refiere a temas de inmigración o aduanas.

Esta agencia puede compartir los datos con otros órganos del gobierno estadounidense si se determina que es necesaria una investigación más profunda.

Desde 2018, los agentes fronterizos no están obligados a devolver los dispositivos antes de que el viajero salga del aeropuerto u otro puerto de entrada, y podrían optar por enviarlo para una búsqueda "avanzada" o "forense" más exhaustiva.

La política del CBP establece que los oficiales pueden retener dispositivos electrónicos hasta por cinco días, aunque puede ser más largo si los funcionarios consideran que hay "circunstancias atenuantes".

Si los dispositivos de un viajero son incautados, este debe pedirle a un oficial un recibo de custodia, el cual debe ser emitido y contendrá orientación para recuperar sus dispositivos.

Las políticas del CBP para registros electrónicos establecen que los oficiales deben manejar la información confidencial, incluidos los registros médicos o la información relacionada con el trabajo de los periodistas, "de acuerdo con cualquier ley federal aplicable", pero la ACLU advierte que no hay claridad sobre qué significa esto.

“Los periodistas que sientan que sus derechos han sido violados en la frontera deben hacérnoslo saber, y aquellos que tienen próximos viajes deben consultar con las oficinas de asesoramiento general de sus organizaciones o con las asociaciones de prensa”, indica la organización.

¿Cómo estar preparado?

Los especialistas de Princeton recomiendan que si un viajero no quiere que un dispositivo electrónico sea revisado, no viaje con él internacionalmente. Si tiene que hacerlo, lo más seguro es solo traer consigo aquellos aparato que contengas solo los documentos necesarios para el viaje.

La ACLU también recomienda cifrar los dispositivos con contraseñas seguras y únicas y apagarlos al cruzar la frontera. También aconseja que todo el contenido sensible sea almacenado en un servicio encriptado en la nube y sea removido de la computadora, teléfono o tablet.

“En julio de 2017, CBP declaró públicamente que está en contra de la política de que los agentes fronterizos busquen datos almacenados en la nube en dispositivos electrónicos”, indica la organización.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad