Publicidad
Publicidad

Trump insiste en que EU "necesita" Groenlandia, Dinamarca rechaza su propuesta

El país europeo recordó al presidente estadounidense que la isla no está en venta y reafirma su autonomía sobre esta.
mié 26 marzo 2025 08:40 PM
La bandera estadounidense ondea frente al consulado de EEUU en Nuuk, Groenlandia, el 24 de marzo de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus reclamaciones a Groenlandia el 26 de marzo de 2025, diciendo antes de una polémica visita del vicepresidente JD Vance que Estados Unidos necesitaba la isla danesa para la seguridad internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó revuelo nuevamente este miércoles con declaraciones sobre la necesidad de que Estados Unidos tome control de Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía danesa.

"Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla", dijo Trump en una entrevista con el podcaster Vince Coglianese, en la que reiteró una postura que ya había manifestado durante su primer mandato (2017-2021).

Publicidad

Estas declaraciones se produjeron mientras el vicepresidente, JD Vance, se encuentra en una visita a la isla, programada para centrarse en una base militar estadounidense en Pituffik, dentro de un enfoque específico en la seguridad del Ártico. La decisión de reducir la agenda de la visita fue recibida con aprobación por parte del gobierno danés, al considerar que la visita sin una agenda de mayores implicaciones diplomáticas era menos conflictiva.

Trump, sin embargo, no se limitó a hablar de la base, sino que afirmó que "es una isla que necesitamos desde un punto de vista defensivo e incluso ofensivo", lo que generará nuevas tensiones entre los gobiernos de Dinamarca y Estados Unidos.

Estas palabras no son una novedad en la política exterior estadounidense, pues ya en 2019 Trump inentó negociar la compra de Groenlandia, propuesta que fue rechazada categóricamente por el gobierno danés.

Reacción de Dinamarca

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, respondió a los comentarios de Trump. Destacó la dificultad de la situación, al tiempo que recalcó que el territorio no está en venta.

"No nos engañemos. El interés del presidente Trump por Groenlandia no va a desaparecer", escribió Frederiksen en su cuenta de Facebook.

La primera ministra reafirmó que el gobierno de Dinamarca aclaró a EU en varias ocasiones que "Groenlandia no está en venta" y que los groenlandeses no desean formar parte de Estados Unidos.

"Se les ha comunicado sin ambigüedades, tanto directamente como en público", agregó.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, calificó de "muy positivo" que Estados Unidos hubiera limitado la visita a la base militar.

En declaraciones a la radio pública DR, subrayó que el hecho de que Vance y su delegación solo visiten una instalación estadounidense y no participen en actividades sociales con la población groenlandesa es un desarrollo favorable para la relación bilateral.

Publicidad

Un territorio de recursos estratégicos

Groenlandia, con una superficie superior a la de México, es un territorio vasto y estratégico que ha cobrado importancia en la geopolítica global debido a su ubicación en el Ártico, una zona de creciente relevancia en términos de recursos naturales y seguridad internacional.

La isla, de poco más de 57,000 habitantes, es hogar de una mayoría inuit y mantiene un estatus de autonomía dentro del Reino de Dinamarca, aunque la mayor parte de su población y varios partidos políticos groenlandeses promueven la independencia.

Uno de los principales activos de Groenlandia es su riqueza en hidrocarburos y minerales, recursos que han estado poco explotados debido a las condiciones climáticas extremas y la falta de infraestructura adecuada. La legislación ambiental reciente prohíbe la extracción de productos radioactivos y suspendió la prospección petrolera, medidas que son bien recibidas por la población local.

En un sondeo realizado a finales de enero, una amplia mayoría de los groenlandeses se mostró en contra de la venta de la isla a Estados Unidos, reflejando un rechazo generalizado hacia la intervención estadounidense en sus asuntos territoriales.

El actual gobierno de Groenlandia, que perdió las elecciones del 11 de marzo, había emitido un comunicado solicitando que "todos los países respeten este proceso" de formación de un nuevo gobierno, destacando que no se había invitado a ningún funcionario extranjero a realizar visitas oficiales.

Si bien la mayoría de la población aboga por la independencia, las posturas sobre la velocidad de este proceso varían. Sin embargo, el rechazo a la intervención extranjera, especialmente de Estados Unidos, todavía es un tema central en la política interna de la isla.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad