Publicidad
Publicidad

EU cancela visa a Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz

La visa del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias, fue revocada por Estados Unidos sin explicaciones. La medida ha levantado dudas, especialmente tras sus críticas a la administración de Trump.
mar 01 abril 2025 03:23 PM
EU cancela visa a Óscar Arias, expresidente de Costa Rica y Nobel de la Paz
El gobierno de Donald Trump canceló la visa estadounidense del expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, el 1 de abril de 2025, según un allegado político de Arias.

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de ingreso al expresidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, confirmó este martes Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN).

La medida, que se suma a otras cancelaciones de visados a figuras políticas costarricenses, se da en un contexto de tensiones diplomáticas y críticas del exmandatario hacia la administración de Donald Trump.

Publicidad

"Don Óscar recibió un e-mail donde se le notificaba que se le cancelaba su visa", declaró Guillén a la agencia AFP. Según reportes de medios locales, Arias desconoce el remitente de la comunicación y los motivos exactos de la decisión.

El medio costarricense Semanario UNIVERSIDAD indicó que el exmandatario no conoce los fundamentos ni los argumentos que sustenten la medida. Además, recordó que Arias ha sido crítico de la política estadounidense sobre las agresiones de Israel contra el pueblo palestino, lo que ha provocado la revocación de visas o detenciones de ciudadanos de distintos países.

La revocación de su visa ocurre dos meses después de que el exmandatario cuestionara la relación entre el gobierno costarricense y la administración de Trump. En ese momento, Arias se refirió a la postura de Rodrigo Chaves como "obediente" frente a Washington, criticando la influencia de Estados Unidos sobre la política exterior de su país.

Arias también ha sido una voz crítica en temas de política internacional. En febrero, tras la reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su descontento con el tono del encuentro. "El día de hoy, el mundo entero ha sido testigo de una reunión muy diferente entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski. Estuvo ausente la diplomacia, la mesura, el respeto y la calma, y en su lugar privó el lenguaje altanero y humillante del presidente Trump y su vicepresidente J.D. Vance frente a las cámaras de televisión, para que fuera visto por todo el orbe", escribió Arias en su perfil de Facebook el 28 de febrero.

En el mismo mensaje también calificó el encuentro como una reunión de jefes de Estados "sin precedentes".

Publicidad

Arias también ha manifestado su preocupación por la posición de Estados Unidos respecto al conflicto en Medio Oriente. En diversas ocasiones ha cuestionado la política estadounidense sobre los ataques de Israel a Palestina, lo que lo ha llevado a ser una de las figuras políticas latinoamericanas que han denunciado lo que considera un alineamiento incondicional de Washington con Tel Aviv.

Otras visas costarricenses revocadas

La cancelación de su visa no es un hecho aislado. Otros políticos costarricenses también han visto revocado su permiso de ingreso a Estados Unidos.

Entre ellos, los diputados Francisco Nicolás, del PLN; Johana Obando y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP); y la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca Flores. Aunque el gobierno estadounidense no ha emitido una declaración oficial sobre las razones detrás de estas decisiones, los afectados han vinculado la medida a sus posturas críticas respecto a Washington.

La decisión de revocar la visa de Arias también llega en medio de una visita reciente a Costa Rica del secretario de Estado, Marco Rubio. Durante su estancia, el diplomático buscó fortalecer la relación bilateral, con especial énfasis en la cooperación en materia de seguridad y economía.

Arias reiteró su preocupación sobre la influencia de Washington en la política costarricense. "Costa Rica es un país soberano que debe tener la dignidad de tomar las decisiones de su política exterior, por lo que espero que el gobierno no continúe obedeciendo las órdenes de los Estados Unidos en torno a nuestra relación con China", publicó en sus redes sociales.

"Nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con el gobierno de los Estados Unidos, y menos aún, cuando su presidente se comporta como un emperador romano, diciéndole al resto del mundo lo que debe hacer", agregó.

Hasta el momento, ni el Departamento de Estado de EU ni la embajada estadounidense en Costa Rica han ofrecido explicaciones públicas sobre la cancelación de la visa del expresidente costarricense.

Con información de AFP

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad