Publicidad
Publicidad

Una elección judicial en Wisconsin desnuda los límites de Musk y sus millones

La candidata Susan Crawford, apoyada por el partido Demócrata, venció con holgura al conservador Brad Schimel, quien no pudo con todo y el apoyo económico que recibió del dueño de Tesla.
mié 02 abril 2025 05:55 AM
U.S. President Trump's adviser Elon Musk holds a rally, in Green Bay
Musk fue a Wisconsin, donde portó un sombrero en forma de queso, típico entre los fanáticos de los Empacadores de Green Bay de la NFL, y ofreció cheques por hasta un millón de dólares para algunas personas a cambio de su voto.

La elección por un asiento en la Suprema Corte de Wisconsin rara vez es noticia internacional, sin embargo, la victoria de Susan Crawford, la candidata liberal apoyada por el partido Demócrata, mostró los límites de la injerencia política de Elon Musk y su fortuna.

Crawford derrotó con holgura a su rival conservador, Brad Schimel, que en la últimas semanas de campaña recibió un flujo inesperado de recursos por parte de Musk y su comité de acción política, en actos abiertos de compra de votos, anuncios televisivos y la movilización de un ‘ejército’ de voluntarios que pedían apoyar al presidente Donald Trump por medio de su voto a favor de Schimel.

Publicidad

Datos de AdImpact y Open Politics, plataformas de transparencia de gasto en medios y campañas políticas, mostraron que Musk desembolsó al menos 11.5 millones de dólares para ir puerta por puerta en el estado y pedir el voto a favor del candidato conservador. Otros 7.7 millones del dueño de Tesla y SpaceX se destinaron a la compra de comerciales, muchos con un tinte negativo y de ataque contra Crawford.

En los días previos a la elección, Musk acudió personalmente a Wisconsin, donde portó un sombrero en forma de queso, típico entre los fanáticos de los Empacadores de Green Bay, el popular equipo de la NFL del estado, y ofreció cheques por hasta un millón de dólares para algunas personas a cambio de su voto.

También ofreció a los votantes hasta 100 dólares por cabeza para quienes firmaran una petición para detener a jueces liberales y activistas, y otros 50 dólares más el mismo día de la elección para quienes postearan en redes una foto con su voto a favor de Schimel.

La postura de Musk fue duramente criticada por demócratas y organismos civiles, que perciben en él una amenaza en los procesos electorales estadounidenses y su cercanía con Trump como la muestra de que en Washington domina una oligarquía tecno.

Los más de 25 millones de dólares gastados en la elección de Wisconsin, así como decenas de posteos y reposteos en su plataforma X, antes Twitter, de poco sirvieron esta vez a Musk, pues Susan Crawford se hizo con una victoria de doble dígito en el estado, cuando se esperaba un resultado más apretado.

Vertir millones en una justa electoral no es nuevo para Musk, quien en los comicios presidenciales de 2024 realizó una estrategia similar en el estado columpio de Pennsylvania, donde también ofreció dinero a cambio de votos para Trump. Al final, el estado y sus 19 votos electorales cayeron a favor del republicano.

La elección judicial de Wisconsin era, para muchos analistas en Estados Unidos, una prueba para evaluar el desgaste tanto de Musk como de Trump, en otro estado columpio que se decantó el año pasado por apenas 0.9 puntos porcentuales a favor del republicano por encima de Kamala Harris. En semanas recientes, el efecto inflacionario y recesivo de los aranceles generó disgusto entre votantes típicamente indecisos, pero que el año pasado le dieron su confianza al actual mandatario.

Además, Musk es objeto de severas críticas por su involucramiento constante en la política estadounidense, a través del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que derivó en el recorte de miles de empleados federales y del gasto en programas sociales, incluso algunos asociados con el cuidado de militares en retiro.

La antipatía por Musk se demostró hace unas semanas con el incendio de varios de vehículos y concesionarias Tesla, otra de sus empresas, en varias ciudades estadounidenses y la cancelación masiva de nuevas compras de la marca. Las acciones de Tesla cayeron 36% en el primer trimestre del año y algunos anticipan que la derrota en Wisconsin genere el primer desencuentro importante entre el hombre más rico del mundo y el presidente estadounidense.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad