Se esperaba que la segunda vuelta entre los rivales fuera mucho más reñida, después de que Noboa terminara la primera vuelta de febrero con una ventaja de tan solo 16,746 votos sobre González.
Sin embargo, el domingo por la noche, con más del 86% de las urnas escrutadas, Noboa lideraba por algo más de 1 millón de votos, con el 55.94% de los sufragios contra el 44.06% de su rival.
Noboa celebró lo que calificó como una victoria "histórica" en las elecciones presidenciales de Ecuador, y dijo que no hay ninguna duda de que él es el ganador, luego de que su rival desconociera los resultados.
"Esta jornada ha sido histórica, esta victoria ha sido histórica también, una victoria de más de 10 puntos, una victoria de más de un millón de votos, donde no queda ninguna duda de quién es el ganador", dijo Noboa a sus simpatizantes.
"El Ecuador está cambiando y ya escogió un camino diferente", destacó en una breve alocución.
Oposición no reconoce el resultado
Gonzalez dijo el domingo que no reconoce los resultados presentados por las autoridades electorales del país.
"No reconocemos los resultados presentados por el CNE", dijo González ante sus seguidores. "Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas".
"Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y mas grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador", agregó.
"En nombre de los hombres, de las mujeres, de los niños, de los jóvenes a los que representamos, en nombre del pueblo al que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE", destacó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha declarado que no se anunciarán los resultados definitivos hasta que se cuenten todos los votos.
Noboa, heredero de 37 años de una familia empresarial, lleva poco más de 16 meses como presidente tras vencer a González en las elecciones de 2023 para concluir el mandato de su predecesor, el exmandatario Guillermo Lasso.
Afirma que su plan de seguridad "Fénix", que incluye despliegues militares en las calles, mayor seguridad portuaria y más incautaciones de drogas y armas, dio ya algunos frutos, como una reducción del 15% en las muertes violentas el año pasado.
Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos perpetrados por grupos criminales locales aliados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa se han disparado en los últimos cinco años, a medida que la economía lucha por recuperarse tras la pandemia del coronavirus y el desempleo aumenta.
González, quien votó en la provincia costera de Manabí, prometió reactivar los programas sociales implementados por Correa durante su década en el poder, así como mejorar la seguridad. Afirma que Noboa ha improvisado su gobierno.