Publicidad
Publicidad

Ecuador va a elecciones este domingo sin restablecer relaciones con México

Hace un año, la policía de este país irrumpió en la embajada mexicana en Quito, lo que condujo a la ruptura entre los dos países.
vie 11 abril 2025 06:55 AM
Esta combinación de imágenes de archivos creadas el 4 de abril de 2025 muestra al presidente y candidato presidencial de Ecuador, Daniel Noboa (izquerda), sonriendo junto a la miembro de la Asamblea elegida por ADN, Lucía Jaramillo, durante una reunión con su militancia en la sede del movimiento de Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil, Ecuador, el 26 de marzo de 2025, y la candidata presidencial de Ecuador para el Movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa Gonzlez, hablando con la prensa mientras llega al canal estatal antes del debate presidencial en Quito el 19 de enero de 2025.
Los dos candidatos tienen visiones distintas del conflicto diplomático con México.

Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales entre su actual mandatario, Daniel Noboa, y la izquierdista Luisa González, cercana al expresidente Rafael Correa. Los comicios se celebran poco más de un año después de la ruptura de relaciones con México.

Noboa y González sellaron la primera vuelta electoral casi empatados, con una diferencia de 0.17% a favor del mandatario. En el balotaje, expertos y encuestas avizoran una pelea voto a voto.

Publicidad

Esto "ha aportado mucha tensión, mucho nerviosismo a esta segunda vuelta", dijo a Teleamazonas el jefe adjunto de la misión de observadores de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel.

En el primer turno, Noboa denunció fraude pese a que organizaciones internacionales lo descartaron. Unos 13.7 millones de habitantes están llamados a ejercer el voto obligatorio entre las 07:00 y 17:00 locales (6:00 y 16:00 hora, tiempo del Centro de México).

Los dos candidatos tienen visiones distintas del conflicto diplomático con México. Noboa no habla de retomar los lazos con México. Incluso, tensionó más la relación cuando anunció aranceles del 27% a los productos provenientes del país norteamericano.

González, en cambio, dijo poco después de la primera vuelta electoral, celebrada en febrero, que buscaría restablecer las relaciones diplomáticas con México si gana la presidencia, en parte por sus coincidencias con la gobernante de México, Claudia Sheinbaum.

Esto es lo que sucedió entre los dos países y cómo evolucionó en el último año.

México vs. Ecuador, una disputa que llegó a La Haya

Los problemas entre México y Ecuador iniciaron en 2023. En agosto de ese año, uno de los candidatos a la presidencia, Fernando Villavicencio, fue asesinado poco días antes de la primer vuelta electoral.

El presidente de México, en ese momento, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el asesinato de Villavicencio, un candidato que abanderaba la lucha contra la corrupción, influyó en los resultados de las elecciones, lo que Ecuador calificó como una intromisión en asuntos internos.

Publicidad

En octubre, ya en el poder, Noboa nombró a la embajadora de México en el país, Raquel Saarur como persona non grata.

Pero el punto de quiebre en la relación ocurrió cuando el gobierno mexicano aceptó en su embajada en Quito al exvicepresidente Jorge Glas, declarado culpable por corrupción, en diciembre de 2023. Al año siguiente, México aceptó su solicitud de asilo político.

Para Ecuador, esta decisión constituyó una interferencia en su sistema judicial y un acto de desconfianza en su capacidad para administrar justicia.

La crisis alcanzó su punto máximo el 5 de abril de 2024, cuando la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana para capturar a Glas. Este asalto sin precedentes fue considerado una violación flagrante de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que protege la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.

México llevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El caso fue aceptado en mayo, aunque las medidas solicitadas por México fueron rechazadas porque Ecuador prometió proteger las sedes diplomáticas de este país. La embajada mexicana se encuentra bajo resguardo de la representación suiza.

"Nuestros peores socios"

En julio de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificó a México como uno de sus "peores socios comerciales” en una entrevista con Radio Sucre.

Noboa argumentó que mientras México exportaba cerca de 800 millones de dólares a Ecuador, su país apenas lograba vender 300 millones, dejando un déficit cercano a 499 millones.

Publicidad

Cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) matizan estas declaraciones: en 2023, el déficit comercial no petrolero con México fue de 499 millones de dólares, con exportaciones ecuatorianas de 202 millones, lo que representó un incremento del 9% respecto a 2022.

Pese a este escenario, hasta inicios de 2025, la crisis diplomática no tuvo un impacto inmediato en el comercio bilateral. Sin embargo, el pasado 3 de febrero, Ecuador anunció la imposición de un arancel del 27% a los productos mexicanos, con la falta de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países como justificación.

La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la medida ecuatoriana, pues aseguró que las importaciones desde Ecuador representan apenas el 0.4% del total de compras mexicanas. En tono irónico, minimizó la decisión afirmando que “los camarones de Sinaloa son más ricos que los que provienen del país sudamericano”.

Desde la administración de Guillermo Lasso, México y Ecuador negociaban un tratado de libre comercio, pero las conversaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno de López Obrador a incluir productos clave para Ecuador, como el camarón y el plátano.

"Tiempo de mujeres"

González prometió después de la primera vuelta electoral que, de ganar la presidencia, restablecerá las relaciones diplomáticas con México para que el vínculo siempre se mantenga con respeto y cooperación para el beneficio de ambas naciones.

“El tiempo de las mujeres ha llegado, y Ecuador está listo para este paso histórico, escribió González en X, como respuesta a un mensaje de apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La mandataria mexicana reiteró su apoyo a González el lunes, una semana antes de las elecciones, aunque entre los principios de política exterior de México se encuentra la no intervención en los asuntos internos de otros países.

"Ya lo dije yo hace poco, me van a criticar por decirlo, pero es tiempo de mujeres en México y en Ecuador también", afirmó la jefa de Estado en su habitual rueda de prensa, en la que le preguntaron sobre cómo avanza el litigio con Quito.

La inseguridad, una sombra sobre Ecuador

Los últimos años han sido brutales para esta nación de 18 millones de habitantes, atravesada por volcanes y conocida hasta hace un tiempo por ser un bastión de tranquilidad en una región convulsa.

La violencia alimentada por el narcotráfico aumentó los asesinatos, provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo.

"En las noticias pura sangre, acribillados, secuestros, vacunadores (extorsionistas). No se puede vivir así y encima lo que se gana no alcanza", dice a la AFP Raquel García, de 23 años y sin empleo estable.

Con información de AFP

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad