Publicidad
Publicidad

México gana un aliado con la victoria del Carney en Canadá

El primer ministro de Canadá, que logra afianzar su liderazgo en el país norteamericano tras el triunfo liberal en las elecciones, dice que es necesario renegociar el T-MEC.
mar 29 abril 2025 05:55 AM
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, hace gestos en el Aeropuerto Internacional de Ottawa, durante el día de las elecciones en Ottawa, Ontario, Canadá, el 28 de abril de 2025.
Canadá comparte dos rasgos clave con México: sabe que su relación más importante es con Estados Unidos y que tiene un peso específico mucho menor el sistema internacional.

Mark Carney, actual primer ministro de Canadá, logró una importante victoria para él y para su Partido Liberal en las elecciones de este lunes, con lo que afianzó su gobierno en el país norteamericano, gracias a su política frontal ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La elección de Carney significa una buena noticia para México. En primer lugar porque significa la continuidad de los liberales en el poder. Justin Trudeau estuvo en el gobierno por casi 10 años, en los que mantuvo una buena relación con México, dijo Horacio Vives, profesor de Ciencia Política en el Instituto Autónomo de México (ITAM) en marzo.

Publicidad

Sin embargo, ante las amenazas de aranceles de Trump a Canadá y México, Trudeau y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no coordinaron sus respuestas. Mientras en Palacio Nacional se optó por una estrategia de conciliación, en Ottawa se decidió por represalias comerciales.

Con Carney, por lo menos en las primeras semanas de su gobierno interino, la comunicación entre los dos socios es más estrecha.

México y Canadá son afectados por los aranceles impuestos por Trump a todas las importaciones de acero y aluminio. Los dos países son los principales proveedores de estos materiales para Estados Unidos.

El premier canadiense conversó el 1 de abril con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sobre el plan de Canadá para "combatir las medidas comerciales injustificadas" de Estados Unidos, informó la oficina del premier.

"Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación", declaró la oficina de Carney en un comunicado.

En su conferencia de prensa del día siguiente, Sheinbaum dijo que habló con Carney sobre la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). También indicó que ambos estuvieron de acuerdo en mantener comunicación con el gobierno estadounidense.

Publicidad

"Es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos, por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial. Con el primer ministro de Canadá hablamos del tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México, que nos permite obtener los beneficios", indicó la presidenta mexicana.

A principios de abril, Trump impuso un arancel a los fabricantes de automóviles canadienses y mexicanos cuando eximió temporalmente de nuevos aranceles a todos los bienes que cumplían con el T-MEC.

"Lucharemos con todo lo que tengamos para conseguir el mejor trato para Canadá. Construiremos un futuro independiente para nuestro país, más fuerte que nunca", dijo Carney.

Canadá impondrá un arancel del 25% a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el T-MEC, dijo el jueves el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa.

Carney destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y no afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.

Una nueva Norteamérica

Sin embargo, no todo en Norteamérica continuará como siempre. La disrupción de Trump hizo que Canadá replanteara una de sus más estrechas relaciones bilaterales.

Carney dijo a finales de marzo que la vieja relación con Estados Unidos terminó y que eso traerá una "amplia renegociación" del acuerdo comercial entre ambos países.

Publicidad

En una conferencia en Ottawa, después de reunirse con los primeros ministros provinciales de la nación, Carney dijo que los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, obligarían a Canadá a repensar y remodelar su economía y buscar socios comerciales más "confiables".

"La antigua relación que teníamos con los Estados Unidos, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y la estricta seguridad y las cooperaciones militares, ha terminado", dijo a los periodistas. "Llegará el momento de una amplia renegociación de nuestra relación de seguridad y comercio".

Los comentarios de Carney son un cuestionamiento al futuro del T-MEC, que se negoció entre los dos países y México durante la anterior administración Trump y que es considerado como uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo.

Canadá comparte dos rasgos clave con México: sabe que su relación más importante es con Estados Unidos y que tiene un peso específico mucho menor el sistema internacional.

Esas coincidencias fueron claves en las negociaciones del T-MEC durante la primera presidencia de Trump, con la formación de un frente unido entre mexicanos y canadienses para contrarrestar las asimetrías con Washington.

“Es una película que ya vimos”, dijo Julian Durazo-Herrmann, polítologo de la Universidad de Québec en Montreal al diario El País. “A pesar de la retórica antimexicana y los mensajes de consumo interno, Canadá va a tener que reconocer en algún momento que no está en la posibilidad de negociar desde una posición de fuerza y que un pacto trilateral es mucho más viable”, vaticina.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad