Publicidad
Publicidad

Apagón en España y Portugal: ¿qué lo originó y qué se investiga?

España y Portugal sufrieron un corte de electricidad que afectó a millones. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre las causas y las investigaciones abiertas.
mar 29 abril 2025 11:59 AM
apagon-electrico-espana
El restablecimiento del suministro fue más lento en la península que en regiones como Francia, debido a la magnitud del colapso y a la desconexión de la red ibérica del sistema eléctrico europeo.

Un corte eléctrico dejó sin luz a millones de personas en España, Portugal y parte de Francia, con afectaciones en servicios de transporte y comunicaciones.

Ante distintas versiones que circularon, el gobierno español anunció investigaciones oficiales para aclarar el origen de esta falla.

Publicidad

El apagón que afectó a millones en la península ibérica

El corte eléctrico comenzó a las 10:33 tiempo medio de greenwich (GMT) y dejó a casi 55 millones de personas sin suministro en España, Portugal y Francia. Solo las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas, según la información confirmada por Red Eléctrica Española (REE).

La interrupción del servicio provocó fallas en semáforos, redes de metro y trenes, además de afectar la telefonía móvil. La Dirección General de Tráfico pidió a la población limitar sus desplazamientos, mientras aeropuertos como los operados por AENA recurrieron a generadores para continuar operando.

El restablecimiento del suministro fue más lento en la península que en regiones como Francia, debido a la magnitud del colapso y a la desconexión de la red ibérica del sistema eléctrico europeo.

¿Qué hipótesis se manejan sobre el origen del apagón?

De acuerdo con REE, el evento comenzó por una oscilación de los flujos de potencia, junto con una pérdida extensa de generación, fenómeno que superó los parámetros previstos. Esto provocó la desconexión total de la red peninsular.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, explicó en conferencia de prensa que se creó una comisión para investigar el caso y pidió a la ciudadanía evitar suposiciones. “No se puede descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis”, declaró Sánchez.

La Audiencia Nacional abrió una investigación para determinar si se trató de un acto de sabotaje informático, aunque Eduardo Prieto, director de REE, indicó que “podemos descartar un incidente de ciberseguridad”, ya que no se detectó ninguna intrusión en los sistemas de control.

Publicidad

Se descartan teorías sobre fenómenos atmosféricos y energía nuclear

La posibilidad de que un fenómeno atmosférico causara el apagón fue descartada por REN, el gestor de la red portuguesa, y por la Agencia Estatal de Meteorología, que afirmó que “no se detectó ningún fenómeno meteorológico o atmosférico” el día del corte.

Pedro Sánchez también negó que la baja proporción de generación nuclear estuviera relacionada con la falla. “Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares mienten o demuestran su ignorancia”, declaró.

Sánchez explicó que las plantas nucleares también quedaron desconectadas durante el evento y su reconexión fue más tardada. Señaló que “con mayor dependencia nuclear la recuperación no hubiera sido tan ágil como la que estamos viviendo”.

El estado de la infraestructura eléctrica y su influencia en la recuperación

Expertos como Pratheeksha Ramdas, analista de Rystad Energy, indicaron que la capacidad de almacenamiento de energía en España, de unos 1.8 gigavatios/hora, limitó la velocidad de recuperación tras el corte.

La “débil interconexión” de España con el resto del sistema europeo también complicó el proceso, ya que solo se recibieron transferencias reducidas de electricidad desde Francia y Marruecos, detalló REE.

Lion Hirth, profesor de política energética en la Hertie School de Berlín, explicó que el predominio de fuentes renovables como solar y eólica puede generar fluctuaciones que, en ciertas condiciones, desestabilizan la red.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad