"Es realmente un acuerdo internacional justo entre los gobiernos estadounidense y ucraniano sobre inversiones conjuntas en el desarrollo y la reconstrucción de Ucrania", comentó por su parte el primer ministro ucraniano, Denys Chmyhal, en la televisión nacional.
También mencionó que la firma está prevista "en las próximas 24 horas".
El acuerdo permitiría explotar conjuntamente los recursos minerales de Ucrania, un pacto que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera una "devolución" por la ayuda que Kiev recibió de Washington desde que empezó la guerra.
El acuerdo iba a firmarse hace semanas pero un enfrentamiento entre Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski en la Casa Blanca descarriló las negociaciones.
Contrariamente a lo que deseaba Trump el texto no reconoce como una deuda hacia Estados Unidos las decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y financiera otorgadas a Ucrania por su predecesor Joe Biden.
"Ninguna deuda, ninguna ayuda" concedida antes de la firma "forma parte de este acuerdo", aseguró Chmyhal.
El documento, que aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano tras su firma, no parece incluir garantías de seguridad estadounidenses frente a Rusia, a pesar de que Ucrania no deja de solicitarlas.
Consultado por AFP sobre este tema, el responsable de la presidencia no respondió.
El texto "garantiza la igualdad de las partes" y prevé la creación de un "fondo para invertir en la reconstrucción" de Ucrania, devastada por la guerra, comentó el primer ministro.
De acuerdo con él, el fondo será financiado y gestionado en partes iguales por ucranianos y estadounidenses.