Publicidad
Publicidad

Corte Suprema permite veto de Trump a militares trans

El fallo reactiva la prohibición a personas trans en el ejército, una medida impulsada por Trump y rechazada por jueces progresistas y organizaciones civiles.
mar 06 mayo 2025 04:28 PM
corte-suprema-veto-militares-trans
La Corte Suprema de EU autorizó la aplicación de la política de Donald Trump que prohíbe a personas trans servir en las fuerzas armadas.

La Corte Suprema de Estados Unidos, dominada por una mayoría conservadora, permitió que entre en vigor la prohibición impulsada por el presidente Donald Trump para impedir que personas transgénero sirvan en las fuerzas armadas del país. La decisión, emitida este martes, revocó fallos previos que bloqueaban la medida y representa un avance clave para la agenda del mandatario republicano.

Publicidad

El fallo se dio con la oposición de los tres jueces progresistas del tribunal de nueve integrantes. Aunque la Corte aun no se pronuncia sobre el fondo del asunto, la autorización provisional mantiene suspendido el fallo de un tribunal inferior que había bloqueado la aplicación de la norma. El tema seguirá en disputa mientras avanzan los litigios en tribunales menores.

La medida vuelve a colocar en una situación de incertidumbre a miles de militares transgénero que actualmente sirven en el ejército o que desean hacerlo. De acuerdo con estimaciones oficiales, alrededor de 15,000 personas trans forman parte del total de dos millones de efectivos activos en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

“Vamos a librar a nuestro ejército de la ideología transgénero”

El decreto original fue firmado por Trump el 27 de enero. En esa ocasión, el mandatario justificó la decisión como una forma de fortalecer a las fuerzas armadas.

“Para asegurarnos de que disponemos de la fuerza de combate más letal del mundo, vamos a librar a nuestro ejército de la ideología transgénero”, declaró.

La orden presidencial establece que “expresar una falsa 'identidad de género', divergente del sexo de un individuo, no puede satisfacer las normas rigurosas necesarias para el servicio militar”.

Con base en esta disposición, el Departamento de Defensa señaló que eliminaría el reclutamiento de personas transgénero y procedería a expulsar a quienes ya estuvieran dentro de las filas, salvo que obtuvieran una exención individual.

El gobierno de Trump apeló dos decisiones judiciales que habían bloqueado la medida, emitidas por jueces federales en el estado de Washington y en la capital federal. Posteriormente, la administración llevó el caso hasta la Corte Suprema, donde finalmente obtuvo una respuesta favorable.

Un retroceso para los derechos trans

Diversos grupos de personas transgénero, algunas ya enlistadas en el ejército y otras que aspiraban a ingresar, promovieron recursos legales para intentar frenar la medida. Aunque inicialmente lograron suspender su aplicación, la nueva resolución de la Corte revirtió esa protección de forma provisional.

Esta política marca un nuevo retroceso en los derechos de las personas trans, en línea con otras acciones del gobierno de Trump. Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, el republicano también restringió el reclutamiento de personas que necesitaran tratamientos hormonales o se hubieran sometido a cirugías de reafirmación de género.

Su sucesor, el presidente demócrata Joe Biden, revirtió esas restricciones poco después de asumir el cargo. “Todos los estadounidenses aptos para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deben poder hacerlo”, sostuvo en ese momento.

Organizaciones civiles y defensores de los derechos LGBTQIA+ advierten que la medida no solo vulnera los derechos humanos de las personas trans, sino que también afecta la moral y la diversidad dentro del ejército.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad