Publicidad
Publicidad

Encuentran cajas con documentos nazis en la Corte Suprema de Argentina

Los archivos encontrados habrían ingresado a Argentina en 1941, de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia.
lun 12 mayo 2025 01:49 PM
archivos-nazis-en-corte-suprema-argentina.jpg
En un hallazgo con impacto internacional, detectaron una serie de cajas con material vinculado al nazismo que ingresaron a Argentina en 1941.

El máximo tribunal judicial de Argentina, durante la preparación de una mudanza de archivo, encontró varias cajas con documentos vinculados al nazismo, entre los que destacan libretas de de afiliación a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

Publicidad

Un hallazgo con impacto internacional

El descubrimiento de los materiales fue meramente casualidad. La Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina (CSJN) estaba preparando el traslado de documentación de su archivo para la creación de un museo de la institución.

Durante dicha tarea, funcionarios detectaron una serie de cajas arrumbadas en el subsuelo del edificio, con contenido nazi. Los archivos datan de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en Argentina.

Debido a la relevancia histórica del hallazgo y la potencial información que pueden brindar los documentos sobre el Holocausto, el presidente de la Corte Suprema, Horario Rosatti, ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material encontrado.

El viernes, Rosatti encabezó la apertura formal de las cajas en un despacho del Palacio de Tribunales, en Buenos Aires, en presencia de otros funcionarios, expertos e investigadores.

A partir de ahora, comenzará un inventario para relevar la documentación y buscar información crucial sobre el Holocausto, así como pistas que puedan revelar información sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta de dinero nazi a nivel global.

Anteriormente, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión.

El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en este hallazgo.

¿Cómo llegó propaganda nazi a Argentina?

Según el comunicado oficial de la CSJN, se estima que los documentos llegaron el 20 de junio de 1941, junto con 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio, Japón, a bordo del vapor “Nan-a-Maru”.

La embajada alemana en Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. Sin embargo, la División de Aduanas y Puertos detuvo su ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú sobre posibles inconvenientes que podrían afectar la neutralidad argentina ante el conflicto europeo.

En ese entonces, la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentina, dependiente de la Cámara de Diputados, que funcionó entre 1941 y 1943, tomó cartas en el asunto y solicitó información sobre los envíos por el vapor japonés.

El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar, y contraron postales, fotografías y material propagandístico del régimen nazi, así como miles de librertas de la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.

En contraparte, los representantes diplomáticos de Alemania solicitaron que les devolvieran los paquetes para reenviarlos a su embajada en Tokio, pero la Comisión Especial fue a tribunales para impedirlo.

La embajada alemana ya había mentido antes para ingresar a Argentina un transmisor radiotelegráfico como correo diplomático.

Los documentos quedaron resguardados por la CSJN, posiblemente desde el 16 de septiembre de 1941.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad