Publicidad
Publicidad

El respaldo de Milei a $LIBRA y su colapso desatan un escándalo

Milei respaldó brevemente la criptomoneda $LIBRA, que luego colapsó perdiendo más del 90% de su valor. La situación generó críticas, investigaciones y un creciente rechazo hacia el mandatario.
mar 18 febrero 2025 10:45 AM
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Argentina, Javier Milei, asiste a la cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil, el 19 de noviembre de 2024.
El respaldo de Javier Milei a la criptomoneda $LIBRA desencadenó un escándalo financiero, marcado por su rápido ascenso y posterior colapso.

La criptomoneda $LIBRA se presentó como una herramienta para fortalecer la economía argentina y apoyar el emprendimiento, muy similar con las ideas libertarias del presidente.

Tras un aumento exponensial en su valor, $LIBRA sufrió un colapso en aproximadamente dos horas, provocando pérdidas significativas para inversionistas.

Este desplome desencadenó denuncias de fraude y estafa contra Milei y otros responsables del proyecto. La oposición política en Argentina ha solicitado su juicio político, acusándolo de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Publicidad

Esta captura de pantalla fue tomada momentos antes de que Javier Milei eliminara la publicación el que expresaba su apoyo al proyecto de la criptomoneda $LIBRA.

captura-de-pantalla-milei-criptp

En el mensaje, Milei destacaba la iniciativa como un impulso para el crecimiento de la economía argentina, enfocada en financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales. El tuit, que vinculaba el proyecto con el concepto de "Argentina Liberal", fue acompañado de un llamado a la inversión en el país y finalizó con la frase de su campaña: "Viva la libertad, carajo!"

El rápido ascenso y caída de $LIBRA

La criptomoneda $LIBRA se presentó como una herramienta para fortalecer la economía argentina y apoyar el emprendimiento, en línea con las ideas libertarias del presidente Javier Milei.

Tras recibir su respaldo en redes sociales, el activo digital experimentó un ascenso meteórico, pasando de fracciones de dólar a un pico de 4.98 dólares en cuestión de horas. Aunque 5 dólares no es mucho en términos absolutos, este aumento fue impresionante considerando que comenzó desde una fracción mucho más baja de su valor inicial.

La volatilidad del mercado y las sospechas sobre su estructura financiera llevaron a un desplome abrupto, generando pérdidas millonarias para los inversores.

Economistas y analistas del ecosistema cripto advirtieron que $LIBRA podría tratarse de una estafa o un esquema Ponzi, dado que cerca del 80% del activo estaba en manos de muy pocos tenedores antes del respaldo de Milei.

Este patrón sugiere un "rug pull", una estrategia en la que los creadores de una criptomoneda inflan artificialmente su valor antes de vender sus participaciones y dejar a los inversores con activos devaluados.

El impacto no se limitó solo al ámbito financiero. La bolsa argentina abrió el lunes con una caída del 5.8% debido a la controversia y la incertidumbre generada por el escándalo. "El Gobierno de Milei enfrenta la crisis reputacional más grave de su gestión después de que el presidente promoviera un proyecto basado en un 'token' dentro de la blockchain de la plataforma Solana, denominado LIBRA, que luego fue señalado como un engaño, dejando a varios usuarios perjudicados", afirmó Wise Capital en un informe.

Publicidad

Milei se deslinda en una entrevista polémica

Tras la caída de la criptomoneda $LIBRA y la avalancha de críticas que siguieron, el presidente Javier Milei se apresuró a desvincularse del proyecto. En su tuit eliminado, Milei había finalizado su mensaje con "VIVA LA LIBERTAD CARAJO", frase que sus seguidores han adoptado como lema.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario aseguró que no tenía "vinculación alguna" con el proyecto y que, aunque inicialmente había apoyado la iniciativa, no estaba al tanto de los detalles. "No estaba interiorizado de los pormenores y, luego de haberme informado, decidí no seguir dándole difusión", explicó Milei en su declaración.

En una entrevista con la cadena TN transmitida el lunes, Milei aseguró haber actuado "de buena fe" cuando difundió el viernes información sobre ella.

"Yo no lo promocioné; lo difundí", dijo Milei al canal TN, refiriéndose a la publicación que borró poco después y por la que la oposición lo acusa, entre otras cosas, de haber tenido información privilegiada. Esto "es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol", añadió.

"Alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear (financiar) proyectos; a mí me parece interesante. Por querer darle una mano a los argentinos, me comí un cachetazo", añadió, definiéndose como un "tecnooptimista fanático" y comparando la situación con la inauguración de una fábrica: "¿Vos sos responsable después de la operatoria de la planta?".

La entrevista no está libre de polémica. En redes sociales se filtró una parte eliminada de la entrevista en la que Santiago Caputo, asesor del presidente, interrumpe al periodista y le exige que elimine una pregunta por las implicaciones judiciales.

En ese intercambio, el periodista Joni Viale le insiste que, aunque en su cuenta de X indique que es solo economista, aún es el presidente de Argentina. Además, su cuenta tiene una marca de verificación gris, que solo se otorga a representantes de gobiernos.

A pesar de las afirmaciones en las que trata de deslindarse, la Oficina del Presidente reconoció que Milei había mantenido reuniones previas con representantes de KIP Protocol, la empresa detrás de $LIBRA.

En su comunicado , la Oficina detalló que el 19 de octubre de 2024, Milei tuvo un encuentro con los directivos de la empresa, Mauricio Novelli y Julian Peh, quienes le presentaron su intención de desarrollar el proyecto con la empres autodefinida como una plataforma descentralizada enfocada en la creación de infraestructura blockchain y contratos inteligentes.

Este encuentro, aclararon, fue registrado de forma oficial en el Registro de Audiencias Públicas.

El comunicado también reveló que, el 30 de enero de 2025, Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, quien supuestamente sería el encargado de proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. Sin embargo, la Oficina enfatizó que Davis no tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado como un socio de KIP Protocol.

Publicidad

Pese a estas reuniones, el presidente explicó en su tuit que, al igual que en otras ocasiones, había publicado su apoyo al proyecto de KIP Protocol sin estar completamente informado sobre sus detalles. En respuesta al escándalo y para evitar más especulaciones, Milei decidió eliminar la publicación de inmediato.

El gobierno, sin embargo, promete no dejar el asunto sin resolver. En su comunicado, la Oficina del Presidente anunció que se tomaron medidas inmediatas para esclarecer los hechos. Milei decidió que la Oficina Anticorrupción (OA) se encargara de investigar si algún miembro del gobierno, incluido él mismo, había incurrido en conductas impropias relacionadas con el proyecto de $LIBRA.

Además, se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro de la Presidencia, que trabajará en conjunto con organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras, y lavado de activos. La UTI llevará a cabo una investigación urgente sobre el lanzamiento de la criptomoneda y las personas y empresas involucradas, entregando la información recabada a la Justicia para que determine si hubo delitos.

¿Quiénes están detrás de la criptomoneda?

De acuerdo con CNN, uno de los principales impulsores del proyecto es Hayden Mark Davis, un empresario estadounidense y fundador de Kelsen Ventures. Davis se presentó como asesor del presidente Javier Milei, y en varias declaraciones aseguró estar trabajando junto con su equipo en proyectos relacionados con la tokenización de activos en Argentina.

También está involucrado en el proyecto Julian Peh, un emprendedor tecnológico de Singapur y fundador de KIP Protocol. Peh, quien se reunió con Milei en octubre de 2023, fue señalado como el "patrocinador principal" de $LIBRA. Además, Peh responsabilizó a Kelsen Ventures del fracaso del lanzamiento de la criptomoneda.

Fundada en 2023, KIP Protocol ha trabajado en el desarrollo de herramientas para la tokenización de activos y la optimización de redes descentralizadas. Su misión declarada es impulsar el crecimiento económico, especialmente en mercados emergentes como Argentina, a través del uso de tecnología blockchain.

La vinculación de KIP Protocol con $LIBRA ha sido objeto de controversia. La falta de regulación clara y la falta de transparencia en la distribución del token han generado dudas sobre las intenciones y las operaciones detrás del proyecto. Según varios medios especializados, la distribución de $LIBRA estuvo altamente concentrada en un pequeño grupo de inversores, lo que permitió manipular el valor de la criptomoneda.

Autoridades argentinas anuncian investigación

A pesar de estos esfuerzos por aclarar la situación, la oposición reaccionó con rapidez. Los diputados del partido Unión por la Patria, principal fuerza opositora, anunciaron que solicitarían un juicio político contra Milei por su vinculación con el escándalo.

La justicia argentina ha abierto una investigación sobre el caso, con la jueza federal María Servini de Cubría a cargo del expediente. De acuerdo con Reuters, la ONG Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó una denuncia contra Milei y otros funcionarios, acusándolos de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Paralelamente, el bloque de oposición peronista en la Cámara de Diputados anunció la presentación de un pedido de juicio político contra Milei, alegando que el mandatario actuó como "gancho" de una estafa digital que perjudicó a más de 40,000 personas y generó pérdidas por más de 4,000 millones de dólares.

Se espera que las investigaciones determinen el nivel de responsabilidad de los involucrados y las posibles sanciones legales que puedan derivarse del caso.

Un estudio de abogados informó asimismo este lunes que presentó una denuncia ante el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Nos enfrentamos a una trama de fraude masivo cometida no solo contra nuestros clientes, sino contra miles de personas de diferentes jurisdicciones", entre ellas muchos estadounidenses, señala la denuncia que involucra a Milei y a otros cuatro individuos, entre ellos Hayden Davis, uno de los creadores de $LIBRA.

Con información de AFP y Reuters

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad